Revistas

  • ESPACIOS Digital. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPA (E-ISSN 2953-5166)

    Espacios Digital. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPA es una publicación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Santa Cruz, Argentina). El marco de diversidad temática refleja la vastedad, la difusión y el desarrollo que caracterizan el campo de investigaciones en las Humanidades y las Ciencias Sociales. Esta nueva etapa de la publicación se propone ofrecer un sitio de visibilización de las producciones de la UNPA, y de diálogo con investigaciones de la región. 

  • RevITA

    La Revista Electrónica del Instituto de Tecnología Aplicada  de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, se presenta como un órgano divulgativo, científico y de difusión en formato de publicación electrónica con sede en la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), de acceso libre, con regularidad semestral. Dichos escritos serán sometidos a revisiones de estilo escritural científico y un proceso de arbitraje a doble ciego por expertos en el área que corresponda.

  • Boletín Informativo SeCyT

    Boletín Informativo de la SECYT  es una publicación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNPA en la que encontrará novedades institucionales de SECYT y noticias relacionadas al sistema científico y tecnológico local, nacional e internacional.
    La distribución del Boletín SECYT UNPA se realiza por correo electrónico en forma mensual.-

  • Postgrado: Tesis y Trabajos Finales

    Esta publicación reúne las tesis y trabajos finales de carreras de postgrado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral con evaluación aprobada.

  • Human@s - Enfermería en Red

    Una publicación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, con la colaboración de la Universidad Cooperativa de Colombia

  • Informes Científicos Técnicos - UNPA

    Los ICT-UNPA son informes Científicos y Técnicos que han superado la evaluación por pares, aprobados por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. El repositorio de ICT-UNPA incluye contribuciones empíricas, teóricas originales y revisiones en profundidad, referentes a las Ciencias Sociales, Humanidades, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas, Ciencias Agrícolas y Ciencias Naturales y Exactas. La publicación de los ICT-UNPA es en formato online, de libre acceso y descarga.
    Frecuencia de Publicación:
    ICT-UNPA es una publicación cuatrimestral.
    El N° 1 comprende los trabajos aprobados entre los meses enero-abril 
    El N° 2 abarca los trabajos aprobados entre los meses mayo-agosto 
    El N° 3 incluye los trabajos aprobados entre los meses septiembre-diciembre.

  • Cuadernos del ICIC

    Las publicaciones académicas de acceso abierto constituyen un cambio en el mercado simbólico, puesto que potencian el flujo de la información y el intercambio entre investigadores. El conocimiento científico deja de ser un capital de circulación restringida y es ofrecido en un espacio al alcance de toda persona que tenga acceso a Internet.
     
    En consecuencia, los trabajos a publicarse pretenden abrir y mantener una línea de difusión de publicaciones académicas periódicas del Instituto de Cultura, Identidad y Comunicación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Su objetivo es consolidar el posicionamiento estratégico de la Universidad en el contexto social y académico regional, nacional e internacional y contribuir a la visibilidad de la producción del Instituto.
     
  • Hermeneutic

    Hermeneutic es una revista de crítica, arte y filosofía. Se publica únicamente en forma digital, y es de carácter académico, de contenido abierto. Está producida en el ámbito de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Santa Cruz, Argentina.

    Está enfocada en la hermenéutica aplicada. No existe la pura transparencia teórica. La comprensión hermenéutica se define por: el lugar desde donde se percibe, una dirección hacia la que se mira y un horizonte hasta donde llega la mirada. Las cosas no tienen un significado en sí mismo. Significan algo distinto según quién se proyecte. Cada una de estas proyecciones determina una forma de apropiarnos del mundo según cómo usemos las cosas. La interpretación es un desarrollo posterior, que se apropia de lo comprendido para darle un curso aplicado al interés correspondiente de lo comprendido.

  • ConTIC-i

    ConTIC-i

    Esta Revista contiene Publicaciones Científicas del Programa de Educación a Distancia y de la Maestría en Educación en Entornos Virtuales.