Otros diálogos. Entramados literarios de la potencia-niña. Lectura, escritura y filosofía en tiempos de pandemia.
Contenido principal del artículo
Resumen
El texto indaga en los escenarios pedagógicos que se abrieron para la enseñanza de la filosofía en la escuela en el marco de la pandemia: ¿Qué aprendizajes recuperamos de la lectura y escritura de las infancias durante la virtualización de las clases? ¿Qué nos permiten pensar estas instancias respecto de la escuela presencial? Reconociendo los desafíos y dificultades que ha implicado dar clases en la modalidad virtual, quisiéramos bucear en las potencias inusitadas para la lectura y la escritura que este escenario desplegó para las niñeces. Nos preguntamos sobre las condiciones para el fortalecimiento de esta potencia-niña en el marco de la presencialidad escolar, así como también sobre el uso de las tecnologías en las aulas. La virtualidad y la tecnología constituyen un campo que debemos disputar, ya que puede tener un rol clave en la configuración de los futuros de la escuela. ¿Cómo articular estas prácticas de lectura, escritura, reflexión colectiva y disfrute estético propias de la filosofía con el avance vertiginoso de otros modos de conocer, producir, y vincularnos con los saberes que instala la era de la virtualidad y las pantallas?