Cuerpo, sexualidad y género: diferentes tramas. Aportes desde la Filosofía con Niñxs
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo está pensado con el objetivo de compartir nuestra experiencia de indagación filosófica en relación a las tramas entre cuerpo, género y sexualidad. La experiencia filosófica aquí presentada fue realizada con alumnas de los profesorados universitarios de la Escuela Normal Superior de la Universidad Nacional del Sur (UNS). Los temas allí abordados, además de estar en la agenda pública, son muy fértiles a la hora de trabajar tanto en el aula como en espacios educativos no escolares. Así, más allá de los mandatos y prejuicios vigentes, hoy en día existen diversas propuestas como filosofía con niñxs para trabajar en torno a la cuestión. Por ello, mediante la narración y reflexión de la propia experiencia invitamos a lxs lectorxs a meditar sobre las suyas y los tópicos ya mencionados.
Para lograr nuestro objetivo dividimos el texto en dos partes. En la primera de ellas presentaremos el plan de la sesión de indagación filosófica y la dinámica de trabajo llevada a cabo con el grupo de estudiantes. Nuestro propósito es mostrar que, a través de las sesiones de filosofía, es posible construir con otrxs diversas tramas en las que podemos ser de diferentes maneras. A su vez, sostenemos que el concepto de trama es amplio ya que abarca varios planos que van de lo personal a lo institucional. Además, si pensamos las tramas en tanto redes de poder, se nos abre la posibilidad de pensar y actuar de otras formas.
A lo largo de la segunda parte, retomamos diferentes fuentes teóricas y pensamos en los conceptos ya referidos a partir de preguntas disparadoras. Para nosotras la práctica filosófica dentro de las instituciones ofrece la posibilidad de habitar dichos temas en un entramado diferente y promoviendo una infancia más libre.