Historia

Espacios Digital da continuidad a la Revista Espacios, iniciada en el año 1994 y continuada con Espacios. Nueva Serie, de números especializados, de aparición anual. Con esta nueva etapa, es nuestro deseo revitalizar la larga trayectoria de una revista con la que se ha identificado la actividad de investigación en nuestra universidad.

Objetivos y políticas editoriales

Espacios Digital busca difundir las producciones de, y promover el diálogo entre, investigadores y equipos de trabajo de la Argentina y de Latinoamérica. Es una publicación semestral, de acceso abierto. Acepta tanto artículos especializados en áreas específicas de las Humanidade y las Ciencias Sociales, como propuestas transdisciplinares en las que converjan perspectivas de disciplinas diversas. Se compone de tres secciones: Artículos libres (con convocatoria abierta a lo largo del año); Dossier temático (con covocatorias específicas a cargo de coordinadores especialistas en cada temática); Reseñas de libros, eventos académicos y culturales (con fecha de edición o realización dentro del lapso de un año de la publicación del número). En todos los casos, deben ser ´producciones originales, de relevancia e interés en las respectivas ´areas temáticas.

La revista no exige un formato predeterminado para los artículos -mucho menos, los formatos inspirados en la estructura de los artículos de ciencias naturales-. Es una decisión basada en una convicción epistemológica que reconoce la especificidad de cada área de estudios y que adopta una actitud crítica con respecto a la actual jerarquía de saberes. No obstante, con el fin de asegurar la calidad académica de la publicación, los artículos libres y artículos para dossier serán sometidos a la evaluación por pares 'doble ciego'. Para la publicación de reseñas se consultará con especialistas en las áreas temáticas para asegurar la relevancia de su publicación para el campo.

Lenguaje inclusivo: Nuestra política es aceptar el uso del lenguaje inclusivo según la preferencia de cada autor/a o equipo de trabajo. Sólo se solicita mantener la coherencia en la escritura y la potencia comunicativa de los textos.

Derechos de autor/a

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.

Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).