El Ordenamiento Territorial Sostenible en un Espacio Compartido entre actividades extractivas
Contenido principal del artículo
Resumen
El desarrollo espacial de actividades agrícolas y actividades extractivas de hidrocarburos, cuando se superponen espacialmente, generan interrelaciones entre los sistemas, subsistemas y elementos que lo conforman. Dichas interrelaciones, deben ser tratadas bajo la órbita de la complejidad porque se trata de fenómenos difíciles de apreciar a simple vista y bajo la órbita del Ordenamiento Territorial Sostenible porque se desarrollan en el terreno. Por lo tanto, el marco teórico que aborda el estudio del sistema como complejo, con desarrollo espacial determinado, justifica la validez del planteo.
Las áreas en común entre la agricultura y las industrias extractivas de hidrocarburos van configurando un sistema con un patrón característico objeto del presente estudio. Una metodología de cómo se procede para manipular los datos provenientes de la realidad, elaborar un resultado derivado de los mismos, elaborar modelos posibles, para luego ofrecer propuestas de solución, sintetiza el objetivo y el proceso de construcción del estudio.
En vista de este escenario, se apunta a impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico local y la adopción de innovaciones orientadas a la expansión de la Agricultura y la industria petrolera apuntalando la sustentabilidad de nuestra región.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.