Objetivos de Desarrollo Sostenible y turismo en las localidades costeras del sur de Santa Cruz

Contenido principal del artículo

Karina Viviana Águila
Viviana Mariel Navarro

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo identificar las contribuciones y aportes de los actores del sector turismo para el cumplimiento de los ODS en localidades costeras de Río Gallegos, Puerto Santa Cruz y Comandante Luis Piedrabuena, ubicadas al sur de la provincia de Santa Cruz, Argentina.


Se realizó una búsqueda y análisis de información disponible y accesible sobre: actores del sector turismo en los destinos del área de estudio, objetivos de desarrollo sostenible, sus metas y posibles aportes desde el turismo, según la Organización Mundial del Turismo y la Organización de las Naciones Unidas. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a directores de turismo de las localidades y otros actores además de complementar con una salida de campo al Parque Nacional Monte León en diciembre de 2022.


Como principal conclusión se destaca que aún falta concientización ambiental por parte de la sociedad, desconocimiento de los ODS, que es fundamental seguir reforzando las acciones y políticas en pos de la sustentabilidad de los recursos disponibles. Además se identifica la importancia de estas para los diferentes usos: recreación, turismo, investigación, etc.

Detalles del artículo

Cómo citar
Águila, K. V., & Navarro, V. M. (2023). Objetivos de Desarrollo Sostenible y turismo en las localidades costeras del sur de Santa Cruz. Informes Científicos Técnicos - UNPA, 15(3), 177–198. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v15.n3.988
Sección
Artículos

Citas

AGENDA 2030 ARGENTINA. Listado de Objetivos de Desarrollo Sostenible. Metas e indicadores Nacionales (2019). Disponible en https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/listado_metas_e_indicadores_2019.pdf

AZCÁRATE T., BENAYAS J., NERILLI G. y JUSTEL A., (2019). Guía para un Turismo sostenible. Retos del sector turístico ante la Agenda 2030, REDS, Madrid.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA (CEPAL) (s/f). Acerca del desarrollo sostenible. Disponible en: https://www.cepal.org/es/temas/desarrollo-sostenible/acerca-desarrollo-sostenible

GALLEGO, A. (2019). El turismo tiene un increíble potencial para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Disponible en https://www.somosiberoamerica.org/tribunas/el-turismo-sostenible-y-la-agenda-2030/

LEUNG, Y.; SPENCELEY, A.; HVENEGAARD, G. y BUCKLEY, R. (eds.) (2019). Gestión del turismo y de los visitantes en áreas protegidas: directrices para la sostenibilidad. Serie Directrices sobre Buenas Prácticas en Áreas Protegidas Nº. 27, Gland, Suiza: UICN. XII, 120 pp.

MOSCOSO, F. (2013). El papel de los actores territoriales en la definición y configuración de modelos de desarrollo turístico. SEDICI. Repositorio Digital de la UNLP. Disponible en http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34681

SAVINO, A. y PICOLOTTI, R. (Directores) (2009). Estrategia de turismo sustentable en reservas y sitios Ramsar de Argentina. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (Buenos Aires, Argentina) y PNUD Argentina. Disponible en https://www.undp.org/es/argentina/publications/turismo-sustentable

TLAPA, M.; BUSTAMANTE, A.; VARGAS, S.; RAMÍREZ, B.; CERVANTES, V. y CRUZ, G. (2020). Factores del deterioro de las áreas naturales protegidas periurbanas del Valle de Puebla, México. Estudios demográficos y urbanos, vol. 35, núm. 1, 2020. https://doi.org/10.24201/edu.v35i1.1828