Técnica espectroscópica de absorción atómica para determinaciones en química ambiental
Contenido principal del artículo
Resumen
Los metales pesados son de gran interés en química ambiental debido, principalmente, al impacto negativo que presentan dichos elementos no degradables en el medio ambiente.
La técnica espectroscópica de absorción atómica (AA) es una de las más utilizadas para la determinación de metales. En este contexto, nos enfocamos en la determinación cuantitativa de hierro (Fe), plomo (Pb) y zinc (Zn) haciendo uso del equipo Perkin Elmer AA200 y el software WinLab32. Se realizó la validación del método analítico utilizado, verificando los parámetros de linealidad y límite de detección, obteniendo para el Fe linealidad hasta 3 mg/l, para el Pb hasta 10 mg/l y para el Zn hasta 0,75 mg/l. Los límites de detección calculados fueron aproximadamente 8, 25 y 2 ppb; respectivamente. Se puede concluir que la técnica utilizada podría resultar factible para la determinación de estos metales pesados en aguas superficiales, colectoras pluviales y canales en la provincia de Santa Cruz, como así también para analizar contenido metálico en agua destinada al consumo humano, ya que los límites admisibles por la ley de evaluación de impacto ambiental de la provincia y el código alimentario argentino, son superiores a los obtenidos.
Detalles del artículo
Citas
R. ULLAH, S. MUHAMMAD, Environ. Technol. Innov. 2020, 19, 100931. DOI: https://doi.org/10.1016/j.eti.2020.100931.
S. JADOON, S. MUHAMMAD, Z. HILAL, M. ALI, S. KHAN, N. U. KHATTAK, Microchem. J. 2020, 153, 104489. DOI: https://doi.org/10.1016/j.microc.2019.104489.
N. Vongdala, H.-D. Tran, T. D. Xuan, R. Teschke, T. D. Khanh, Int. J. Environ. Res. Public. Health. 2019, 16 (1). DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph16010022.
V. ANTONIADIS, S. M. SHAHEEN, J. BOERSCH, T. FROHNE, G. D. LAING, J. RINKLEBE, J. Environ. Manage. 2017, 186, 192–200. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2016.04.036.
U. SADDIQUE, S. MUHAMMAD, M. TARIQ, H. ZHANG, M. ARIF, I. A. JADOON, N. U. KHATTAK, Environ. Geochem. Health. 2018, 1, 1–14.
Reglamentación EIA Anexos de Ley 2658 2006.
Ley de Evaluación de Impacto Ambiental 2003.
MARCO ANTONIO GONZÁLEZ CANTELLANO, L. M. MONTAÑO ZETINA, Lat.-Am. J. Phys. Educ. 2015, 9 (4), 4602-1 4602-14.
C. PERKINELMER, in Anal. Methods At. Absortion Spectrosc. 1996.
“Metales pesados en el agua, efectos en la salud y eliminarlo,” https://www.carbotecnia.info/aprendizaje/quimica-del-agua/los-metales-pesados-en-el-agua/ (Accessed on August 23, 2022), n.d.
CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO - Capitulo XII Bebidas Analcoholicas n.d. S. E. Pabón Guerrero, R. Benítez Benítez, R. A. Sarria Villa, J. A. Gallo Corredor, Entre Cienc. E Ing. 2020, 14 (27), 9–18. DOI: https://doi.org/10.31908/19098367.1734.
“Cinc (Zn) Propiedades químicas y efectos sobre la salud y el medio ambiente,” https://www.lenntech.es/periodica/elementos/zn.htm (Accessed on August 23, 2022), n.d.
A. L. BLANCO HERNÁNDEZ, D. ALONSO GUTIÉRREZ, O. JIMÉNEZ DE BLAS, M. SANTIAGO GUERVÓS, B. DE MIGUEL MANZANO, Rev. Esp. Salud Pública. 1998, 72 (1), 53–65. https://doi.org/10.1590/S1135-57271998000100007
I. PERKINELMER, in AAnalyst 200 Users Guide, U.S.A. 2002.