Posición Geográfica. Área rururbana intraejidal (ARI) de Río Gallegos, 2018 Polígono B

Contenido principal del artículo

Adriana Videla
Alicia Cáceres
Guillermo Melgarejo

Resumen

El presente Informe Científico-Técnico, pertenece a una Beca de Investigación para Alumnos Avanzados de la UNPA, convocatoria 2022 a cargo de la becaria Adriana Videla y se enmarca en el PI 29/A469-1 “Los impactos en el crecimiento urbano del Área Rururbana Intraejidal (ARI) incorporada al ejido municipal de Río Gallegos, en 2018. Provincia de Santa Cruz. República Argentina”, el proyecto y la beca son dirigidos por la Lic. Alicia P. Cáceres y codirigidos por el Arq. Guillermo Melgarejo.


El tema de la beca es “Posición geográfica” del Polígono B, última incorporación de tierras al ejido de la ciudad de Río Gallegos en el año 2018. Abordada desde la perspectiva teórica de la Geografía Urbana.


Los objetivos de la investigación son: relevar los elementos comprendidos en la posición geográfica del Polígono B del ejido municipal de Río Gallegos, que analiza el Sitio, Emplazamiento y Situación; realizar un diagnóstico territorial en relación a los recursos naturales y antrópicos que ofrece y los riesgos naturales y antrópicos que generan.


Metodológicamente, se relevaron y analizaron bibliografía específica; se realizaron salidas de campo para la observación directa y para la recolección de datos para la elaboración de cartografía temática.


Los resultados permitieron caracterizar la Posición Geográfica del Polígono B y exponer recursos naturales y antrópicos y, riesgos naturales y ambientales, además de aportar teórica y metodológicamente al PI 29/A469-1 y a la formación en investigación de la becaria.

Detalles del artículo

Cómo citar
Videla, A., Cáceres, A., & Melgarejo, G. . (2023). Posición Geográfica. Área rururbana intraejidal (ARI) de Río Gallegos, 2018 Polígono B. Informes Científicos Técnicos - UNPA, 15(3), 127–156. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v15.n3.986
Sección
Artículos

Citas

ACEVES, K; CÁCERES, A. P. (2018). Identificación geográfica de los barrios residenciales a partir de la actividad extractiva del carbón en Río Gallegos desde el siglo XX. ICT-UNPA-175-2018 ISSN: 1852-4516

ALBRIEU, C; IMBERTI, S y FERRARI, S. Las Aves de la Patagonia Sur. El Estuario del Río Gallegos y zonas aledañas. Capítulo 1

ANEAS DE CASTRO, S. D (2000). Riesgos y peligros: una visión desde la Geografía. Universidad Nacional de San Juan. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788]. Nº 60, 15 de marzo de 2000 Extraído el de 2 de noviembre de: http://www.ub.edu/geocrit/sn-60.htm

ARGENTINA (2007). Hora oficial. Ley 26350 https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26350-136191/texto

BONFILI, O. J., (2021). Decádico Meteorológico Río Gallegos 2011-2020

CABALLERO, J.; (2000). Hidrografía y recursos hídricos. El gran libro de Santa Cruz. Tomo I. España Ediciones Milenio Alfa Centro literario. Página 127

CÁCERES, A. P. (2000). Geografía urbana: estructura y paisajes urbanos de Santa Cruz. El gran libro de Santa Cruz. Tomo II. España Ediciones Milenio Alfa Centro literario.

CÁCERES, A. P; GARCÍA A. N. (2004). Diferenciación interna del espacio geográfico de Río Gallegos: estudio preliminar. Párrafos Geográficos. Año III, Nº 3. 2004

CÁCERES, A. P.; (2005). El asoleamiento invernal como problema ambiental en una ciudad intermedia de latitud media alta, río Gallegos. En: GARCÍA M. C. (Comp.),Ciudades intermedias, problemas de su estructura y funciones; conflictos ambientales y sociales. Argentina, ISBN 950-658-130-4

CÁCERES, A. P. (2012). Vulnerabilidad en Río Gallegos frente a la amenaza de una nevada por situación de bloqueo. Facultad de Historia, Geografía y Turismo. Informe final del Seminario Gestión de Desastres. Doctorado en Geografía. Universidad del Salvador. Inédito. Buenos Aires.

CÁCERES, A. P.; NORAMBUENA, M.; AMPUERO, C.; TRIVIÑO, G. (2013). Consolidación de la tercera franja residencial de Río Gallego, Patagonia. Contribuciones científicas. GAEA. Sociedad Argentina de Estudios Geográficos. Volumen 25-2013. ISBN 0328-3194

CÁCERES, Alicia P. y AMPUERO, Cristian (2008). Análisis de la distribución espacial de nodos de servicios en la Segunda Franja Residencial de una ciudad intermedia patagónica como aporte al diagnóstico territorial. En: VII Jornadas Patagónicas de Geografía Universidad Nacional del Comahue Eje Temático: Procesos de reestructuración de espacios urbanos y rurales. Ponencia

CÁCERES, A. P.; SEGOVIA STANOSS, M.; MELGAREJO, G.; RAUQUE COYOPAE, M. (2013) La ciudad objeto complejo. Puerto Santa Cruz: posición geográfica “al margen” del sistema urbano de la Patagonia Austral.

CÁCERES, A.; SEGOVIA STANOSS, M.; SOTO, J.; NORAMBUENA, M.; FRIAS, P.; AMPUERO, C. (2016). Posición Geográfica de Río Gallegos en la Patagonia Austral. Actas Científicas, Congreso Internacional en Geografía-77º Semana de la Geografía. 47-60

CÁCERES, A. P.; NORAMBUENA, M.; FRIAS, P.; AMPUERO, C. (2017). Nueva área rururbana intraejidal de Río Gallegos: Barrios Incorporados en el Siglo XXI. Actas Científicas. Congreso Internacional de Geografía-78º Semana de la Geografía. Páginas 59-69

CÁCERES, A.; AMPUERO, C.; FRIAS, P.; NORAMBUENA, M.; MELGAREJO G. (2019) Vulnerabilidad ante precipitaciones extraordinarias, en una ciudad intermedia de la Patagonia Austral Argentina. ICT-UNPA-196-2019, ISSN: 1852-4516, Aprobado por Resolución N° 0426/19-R-UNPA

CÁCERES, A. P. (2022). El agujero de ozono en la provincia de Santa Cruz. Inédito

CATASTRO MUNICIPAL; (2019). Río Gallegos. Red pluvio cloacal. https://drive.google.com/file/d/1Tpn1Ix6XwCPXdSIkpeQnkDyroF9h00qq/view?usp=sharing

CATASTRO MUNICIPAL; (2019). Plano problemas medio biofísico. Usos del suelohttps://drive.google.com/file/d/1MzgIHERXnb0wiZAPcu8X_ZiU7GCdE-1t/view?usp=sharing

CORONATO, A.; MAZZONI, M.; VÁSQUEZ, M.; CORONATO, F. (2017). Patagonia: una síntesis de geografía física. 1a ed. - Río Gallegos: Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-3714-40-5

DECRISTÓFARO, L.; FERRARI, S.; ALBRIU, C. (2014). Reservas naturales urbanas en el sur de Santa Cruz, Argentina: importancia, caracterización del uso público e incidencia sobre las comunidades vecinas. ICT-UNPA-84-2014, ISSN: 1852-4516. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v6i2.96

DERRUAU, M. Situación, emplazamiento y crecimiento. En Geografía Humana

HUENCHOR, F. A.; NORAMBUENA, M. V.; CÁCERES, A. P. (2021). Culto evangélico: identificación, localización y caracterización en la tercera y cuarta franja residencial (TFR y CFR) de Río Gallegos. ISSN: 1852-4516 https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v13.n2.799

LA OPINION AUSTRAL (20/07/2022). Por el temporal de viento se voló un techo en Río Gallegos https://laopinionaustral.com.ar/localidades/por-el-temporal-de-viento-se-volo-un-techo-en-rio-gallegos-526210.html extraído el 14 de octubre del 2022

LAOPINIONAUSTRAL (29/11/2020) Alerta "violeta" por alta radiación solar en la Patagonia: ¿Qué precauciones se deben tomar?, https://laopinionaustral.com.ar/localidades/alerta-violeta-por-alta-radiacion-solar-en-la-patagonia-que-precauciones-se-deben-tomar-276556.html Recuperado el 12 de fecbreo del 2023

ARGENTINA.GOB.AR. LEY 26350 https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26350-136191#:~:text=ESTABLECESE%20COMO%20HORA%20OFICIAL%20DURANTE,EN%20TODO%20EL%20TERRITORIO%20NACIONAL. Recuperado el 15/10/2022

LOIS GONZÁLEZ, R. C. (coord); GONZÁLEZ PEREZ, J. M.; ESCUDERO GÓMEZ, L.A., (2012). Los espacios urbanos. El estudio geográfico de la ciudad y la urbanización. Madrid: Biblioteca nueva. ISBN: 978-84-9940-528-5

MAZZONI, E.; ERCOLANO, B.; (2016). Unidades ambientales y fragilidad en el área de emplazamiento de la ciudad de Río Gallegos, Patagonia Austral, Argentina. IX Seminario Latino-Americano E V Seminario Ibero-Americano De Geografía Física

MUNICIPALIDAD DE RÍO GALLEGOS. Plan de Manejo del Sistema de Reservas Naturales Urbanas de Río Gallegos

NATIONAL AERONAUTICS AND SPACE ADMINISTRATION (NASA). https://ozonewatch.gsfc.nasa.gov/facts/dobson_SH.html Consultado el 21/01/2023

NATIONAL AERONAUTICS AND SPACE ADMINISTRATION (NASA). Meteorología. https://ozonewatch.gsfc.nasa.gov/meteorology/SH.html Consultado el 21/01/2023

NATIONAL AERONAUTICS AND SPACE ADMINISTRATION (NASA). . Vigilancia de ozono de la NASA https://ozonewatch.gsfc.nasa.gov/monthly/SH.html Consultado el 01/12/2022

SAMELA, A. M.; BAHAMONDE, P.J.; NAGUIL, J.L. ÑÁÑEZ E.R.; SÁNCHEZ, H.R; CALAFIORI, C.A.; BONFILI, O.; QUEIPUL, J.A.; GARCÍA, (2011). “Relevamiento eoloeléctrico de la localidades de Río Gallegos. .https://ria.utn.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/20.500.12272/2547/RELEV_EOLOEL_LOC_RIO_GALL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

SUNEARTHTOOLS. “Herramientas para consumidores y diseñadores de energía solar” https://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=es

VIDELA, A.; CÁCERES, A. P., (2022). Posición Geográfica. Área rururbana intraejidal (ARI) de Río Gallegos, 2018 Polígono A. ICT-UNPA-305-2022, ISSN: 1852-4516. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v14.n2.885

ZARATE MARTIN, Antonio. (1991). El espacio interior de la ciudad. Ed. Síntesis. Madrid.