Las competencias digitales de los docentes de nivel primario en la Cuenca Carbonífera de Santa Cruz. Aportes para una propuesta de formación docente contínua

Contenido principal del artículo

Mariana Alaniz
Jorge Varas
Gabriela Vilanova

Resumen

Muchos de los aspectos asociados a la evolución de los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje podemos situarlos en la zona de tensión entre la tradición didáctica y la necesidad de incorporar cambios metodológicos. Durante la pandemia por Covid-19, se han generado cambios sociales y culturales en cuanto a las posibilidades de acceso a la educación y formas de comunicación, construcción y gestión del conocimiento. Las instituciones educativas necesitan adaptarse a los escenarios de transformación digital, implementando modelos pedagógicos híbridos. Entendemos que la formación continua debe considerar nuevas formas de acercarse a los docentes para dar respuesta a la demanda formativa tomando en cuenta la experiencia, el contexto y el aprendizaje social, es decir, en colaboración con otros.


Este trabajo se elaboró en el marco de la una beca de iniciación en la investigación de alumnos de posgrado de Maestría en Educación en Entornos Virtuales, en el proyecto PI 29/b255, denominado “La formación de recursos humanos en escenarios de transformación digital”, radicado en el Instituto de Educación y Ciudadanía (IEC) UNPA-UACO. La investigación que se desarrolló buscó, conocer el estado inicial de las competencias digitales de los docentes de nivel primario. Para ello se elaboró un cuestionario basado en el DigCompEdu, que fue aplicado virtualmente a docentes de nivel primario de la Cuenca Carbonífera de Río Turbio, en la Patagonia Argentina. Los resultados obtenidos nos brindan información relevante para la elaboración de recomendaciones que orienten la conformación de una comunidad virtual de aprendizaje que permita ampliar dichas competencias y mejorar las prácticas docentes con propuestas pedagógicas mediante TIC.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alaniz, M., Varas, J. ., & Vilanova, G. . (2023). Las competencias digitales de los docentes de nivel primario en la Cuenca Carbonífera de Santa Cruz. Aportes para una propuesta de formación docente contínua. Informes Científicos Técnicos - UNPA, 15(3), 70–96. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v15.n3.984
Sección
Artículos

Citas

BARRAGÁN SÁNCHEZ, R., LLORENTE CEJUDO, C., AGUILAR GAVIRA, S., BENITEZ GAVIRA, R. (2021) Autopercepción inicial y nivel de competencia digital del profesorado universitario. Texto Livre. Linguagem e Tecnologia, Belo Horizonte. v.15. e36032. 2022. https://doi.org/10.35699/1983-3652.2022.36032

BAUMAN, Z. (2005). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Editorial Gedisa.

CABERO ALMENARA (2011). La competencia digital del profesorado: un estudio en la Pontificia Universidad Madre y Maestra. Publisher: Sevilla, Grupo de Investigación Didáctica. ISBN: 978-84-936798-73. Capítulo 2 https://www.researchgate.net/publication/234026152_La_competencia_digital_del_profesorado_un_estudio_en_la_Pontificia_Universidad_Madre_y_Maestra

CABERO, J. (DIR.) (2014), La formación del profesorado en TIC: modelo TPACK, Sevilla: Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla.

CABERO, J. Y ROIG-VILA, R. & MENGUAL-ANDRÉS, S. (2017) Conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares de los futuros docentes según el modelo TPACK. Digital Education Review – Number 32, December 2017. https://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/16981.

CABERO, J., LLORENTE, M. DE C. Y MARÍN, V (2010) Hacia el diseño de un instrumento de diagnóstico de competencias tecnológicas del profesorado universitario. Universidad de Córdoba, España Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação (ISSN: 1681-5653) Nº 52/7. https://doi.org/10.35362/rie5271761

CABERO ALMENARA, J. Y MARTÍNEZ GIMENO, A. (2019) Las tecnologías de la información y comunicación y la formación inicial de los docentes. Modelos y competencias digitales. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado. Vol. 23, N° 3 (julio-setiembre, 2019) DOI: 10.30827/profesorado.v23i3.9421. https://doi.org/10.17811/rifie.49.4.2020.363-372

CABERO-ALMENARA, J., BARROSO-OSUNA, J., RODRÍGUEZ-GALLEGO, M. Y PALACIOS-RODRÍGUEZ, A. (2020) La Competencia Digital Docente. El caso de las universidades andaluzas Revista Aula Abierta, Volumen 49, número 4, octubre-diciembre, 2020/págs. 363-372. https://doi.org/10.17811/rifie.49.3.2020.363-372

CABERO-ALMENARA, J. Y ROMERO-TENA, R. (2020) Diseño de un t-MOOC para la formación en competencias digitales docentes: estudio en desarrollo (Proyecto DIPROMOOC) INNOEDUCA. INTERNATIONAL JOURNAL OF TECHNOLOGY AND EDUCATIONAL INNOVATION Vol. 6. No. 1. junio 2020 pp. 4-13 ISSN: 2444-2925. http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2020.v6i1.7507

CABERO-ALMENARA, J., & PALACIOS-RODRÍGUEZ, A. (2020). Marco europeo de Competencia Digital Docente «DigCompEdu». Traducción y adaptación del cuestionario «DigCompEdu Check- In». EDMETIC, 9(1), 213-234. https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462

CABERO-ALMENARA, J.; GUTIÉRREZ-CASTILLO, J. J.; GUILLÉN-GÁMEZ, F. D.; GAETE BRAVO, A. F. (2022). Competencias digitales de estudiantes técnico-profesionales: creación de un modelo causal desde un enfoque PLS-SEM. Campus Virtuales, 11(1), 167-179. https://doi.org/10.54988/cv.2022.1.1008

CALLE ÁLVAREZ, G. Y. (2015). Revisión teórica y empírica sobre las comunidades virtuales de aprendizaje. Revista Horizontes Pedagógicos 17(1), 82-93. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5264394.pdf

CEPAL/UNESCO (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura )(2020), “La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19”. Disponible [en línea] https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educaciontiempos-la-pandemia-covid-19.

CIANCIA, D., ET AL. (2018) Las Ciencias de la Computación en la Educación Inicial. En el 5° Encuentro de Investigadores. 1a ed. - Río Gallegos: Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Libro digital, PDF. Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-3714-56-6

DAVINI, C. (2015) Capítulo 5: La Educación Permanente en las Prácticas. En la formación en la práctica docente. Buenos Aires, Paidós.

DZIKITE, C., NSUBUGA, Y. & NKONKI, V. (2017) Lecturers’ Competencies in Information and Communication Technology (ICT) for Effective Implementation of ICT-Integrated Teaching and Learning in Textiles and Clothing Degree Programmes, International Journal of Educational Sciences, 17:1-3, 61-68. https://doi.org/10.1080/09751122.2017.1305756

FLORES, F. Y ORTIZ, M. El modelo TPACK en la praxis docente en una universidad argentina. Conocimientos y prácticas docentes en torno al conocimiento didáctico-tecnológico del contenido (CDTC) en aulas universitarias. Revista de la Escuela de ciencias de la Educación., Año 15, Nro. 14, Vol 2. Julio a diciembre 2019. Pág. 14-27. ISSN 1851- 6297 (desde Dic. 2006 a Dic 2017). ISSN 2362-3349 (EN LÍNEA). DOI: https://doi.org/10.35305/rece.v2i14.446

GAIRÍN, J. Y GARCÍA, Mª.J. (2006). Las competencias del gestor del conocimiento en entornos virtuales formativos: un modelo para su construcción participativa, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5 (2), 31‐53.

GISBERT, M. Y ESTEVE, F. (2011). Digital learners: la competencia digital de los estudiantes universitarios. La Cuestión Universitaria, 7.

GONZÁLEZ REVUELTA, M. Y GARCÍA RUIZ, M.R. (2021) La evaluación de la competencia digital docente: análisis de contenido de publicaciones científicas. Tesis para el Grado de Maestro en Educación Infantil. Facultad de Educación. Universidad de Cantabria. Recuperado de: https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/23407

HANNAFIN, M., LAND, S., & OLIVER, K. (2000). Entornos de aprendizaje abiertos. Fundamentos, métodos y modelos. En C. M. Reigeluth, Diseño de la instrucción: teorías y modelos, un nuevo paradigma de la teoría de la instrucción (págs. 125-152). España: Avila.

HARRIS, J. Y HOFER, M. (2009). Grounded Tech Integration . An Effective Approach Based on Content, Pedagogy and Teacher Planning”, en Learning ”& Leading with technology, 37(2), pp 22-25.

HARRIS, JUDI, PUNYA MISHRA Y KOEHLER, M. (2009), “Teachers’ Technological Pedagogical Content Knowledge and Learning Activity Types: Curriculum-based Technology Integration Reframed”, Journal of Research on Technology in Education, 41(4), 393-416. https://doi.org/10.1080/15391523.2009.10782536

JUÁREZ PACHECO, M. (2004). Reseña de "una revisión de las comunidades de práctica y sus recursos informáticos en internet" de Ettiene Wenger. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 9, núm. 20, enero-marzo, 2004, pp. 235-244 Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Distrito Federal, México

LANKSHEAR, C. AND KNOBEL, M. (2011). New Literacies Third edition. McGraw Hill. Open University Press.

LEWIS, D., & ALLAN, B. (2005). Virtual learning communities: A guide for practitioners. Oxford: Open University Press

LÓPEZ DE ARANA PRADO, E. GAMITO GÓMEZ, R., RAPPOPORT, S. (2021) Análisis de la competencia digital docente en el alumnado del Grado de Educación Primaria de dos universidades estatales Journal of supranational policies of education, 2021, nº 14, pp. 71-93 DOI: https://doi.org/10.15366/jospoe2021.14.005

MANSO M., PÉREZ P., LIBEDISNKY M., LIGHT D., GARZÓN M (2011) Las TIC en las aulas. Experiencias Latinoamericanas. Ed Paidós.

MISHRA, P. Y KOEHLER, M. (2006). Technological pedagogical content knowledge: A new framework for teacher knowledge. Teachers College Record, 108(6), 1017- 1054. Recuperado de: http://one2oneheights.pbworks.com/f/MISHRA_PUNYA.pdf. https://doi.org/10.1177/016146810610800610

PALACIOS HIDALGO, F. J., HUERTAS ABRIL, C. A, Y GÓMEZ-PARRA, M. E. (2022). Competencia digital docente percibida del profesorado bilingüe en formación: Estudio comparativo entre enseñanza presencial y enseñanza a distancia de emergencia. RED. Revista Educación a Distancia, 22(69). http://dx.doi.org/10.6018/red.466771

REDECKER, C., & PUNIE, Y. (2017). European Framework for the Digital Competence of Educators: DigCompEdu. Luxembourg: Publications Office of the European Union.

ROIG, R. & FLORES, C. Conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinario del profesorado: el caso de un centro educativo inteligente. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 47. Recuperado el 19/11/22 de http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec47/n47_Roig-Flores.html Fecha de recepción: 13-11-2013 Fecha de aceptación: 17-03-2014 Fecha de publicación: 03-04-2014

RUIZ DÍAZ, F. L., & VILANOVA, G. (2017). Formación de recursos humanos en ambientes mediados por tecnología. Perspectivas y orientaciones desde la mirada de los diseñadores instruccionales. Informes Científicos Técnicos - UNPA, 9(2), 45–77. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v9i2.246

SALINAS, J. (2003). Comunidades Virtuales y Aprendizaje digital. EDUTEC’03, artículo presentado en el VI Congreso Internacional de Tecnología Educativa y NNNT aplicadas a la educación: Gestión de las TIC en los diferentes ámbitos educativos realizado en la Universidad Central de Venezuela del 24 al 27 de noviembre del 2003. Available from: https://www.researchgate.net/publication/232242339_Comunidades_Virtuales_y_Aprendizaje_digital [accessed Nov 19 2022].

SÁNCHEZ CRUZADO, C.; BONETTI, S.; SÁNCHEZ COMAÑA, M.T.; SANTIAGO CAMPIÓN, R. (2021). Análisis de competencias digitales de docentes de la provincia de Misiones: el reto de la nueva alfabetización Virtualidad, Educación y Ciencia, 23 (12), pp. 8-32. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/workflow/index/34459/5

SANSOT, S. (2020) “Construcción de saberes didácticos mediados por tecnologías digitales: posibilidades y límites de prácticas de enseñanza situadas en profesorados universitarios.” Virtualidad, Educación y Ciencia. Año 11 - Número 21 – 2020 ISSN: 1853-6530

TERRENI, L., VILANOVA, G., VARAS, J. (2019) Desarrollo de competencias digitales en propuestas pedagógicas en ambientes mediados. Un caso en educación superior bajo modelo de aula extendida. ICT-UNPA-214-2019. http://doi.org/10.22305/ict-unpa.v11.n3.797

WEBB, M.; COX, M. (2004) A review of pedagogy related to information and communications technology, Technology, Pedagogy and Education, 13:3, 235-286. http://doi.org/10.1080/14759390400200183

WENGER-TRAYNER, E.; WENGER-TRAYNE, B. (2019). Comunidades de práctica una breve introducción (Govea Aguilar, D., trad.). En http://www.pent.org.ar/institucional/publicaciones/comunidades-practica-una-breve-introduccion. (Obra original publicada en 2015)