Integrando Herramientas en una Aplicación Turística para el Aprendizaje de Realidad Aumentada y Geolocalización

Contenido principal del artículo

Christian Montaño Torrico
Viviana Saldaño
Adriana Martin

Resumen

La Realidad Aumentada y la Geolocalización constituyen dos de las nuevas tecnologías presentes en los dispositivos móviles que son muy utilizadas por los usuarios de aplicaciones turísticas. Sin embargo, el desarrollo de aplicaciones que integren dichas tecnologías no es una tarea sencilla. Al implementar una aplicación de este tipo surgen inconvenientes muy diversos, como la especificidad en la compatibilidad del hardware de los dispositivos con las librerías del software de desarrollo y la posibilidad de integración entre las distintas herramientas que proveen Realidad Aumentada y Geolocalización, entre otros.
En este trabajo, se presenta y describe una experiencia que combina el uso de herramientas de Realidad Aumentada y Geolocalización. Los resultados se aplican al desarrollo de parte de las funcionalidades requeridas por una aplicación de turismo cultural, cuyo objetivo es revalorizar el patrimonio histórico de la ciudad de Caleta Olivia. Así, la interacción con la aplicación móvil ofrece Geolocalización para trazar la ruta a puntos de interés y, para enriquecer la experiencia, Realidad Aumentada basada en imágenes.

Detalles del artículo

Cómo citar
Montaño Torrico, C., Saldaño, V., & Martin, A. (2023). Integrando Herramientas en una Aplicación Turística para el Aprendizaje de Realidad Aumentada y Geolocalización. Informes Científicos Técnicos - UNPA, 14(3), 142–169. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v14.n3.900
Sección
Artículos

Citas

AZUMA, R. T. (1997). A Survey of Augmented Reality. Presence: Teleoperators & Virtual Environments , 6(4), 355-385. https://doi.org/10.1162/pres.1997.6.4.355

BOUSBAHI, F. & BOREGGAH, B. 2018. Mobile Augmented Reality Adaptation through Smartphone Device Based Hybrid Tracking to Support Cultural Heritage Experience. In Proceedings of the 2nd International Conference on Smart Digital Environment (ICSDE 2018). Association for Computing Machinery (ACM), New York, NY, USA,pp. 48-55, DOI: https://doi.org/10.1145/3289100.3289109.

BRACHETTA, M., MONETTI, J., SOZZI, B., MUÑOZ, M. & LEÓN, O. (2018). Integraciónde Servicios en Aplicación Móvil para Aprendizaje Ubicuo. In XX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2018), Universidad Nacional del Nordeste, pp. 430-434, ISBN: 978-987-3619-27-4.

CARDOZO, C.; MARTIN, A.; SALDAÑO, V. & GAETÁN, G. (2021). Análisis de Herramientas de Realidad Aumentada para Crear Experiencias de Turismo. VI Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral, pp. 710-714, ISBN: 978-987-3714-88-7, 1ra. Edición Digital.

COCKBURN, A. (2001). Writing Effective Use Cases. Human and Technology. Addison-Wesley. Disponible en: https://www.ifi.uzh.ch/dam/jcr:00000000-25a0-3d08-0000-00000ce96422/weuc_extract.pdf.

ERRA, H. & CAPACE, N. (2019). Engineering an Advanced Geo-location Augmented Reality Framework for Smart Mobile Devices. Journal of Ambient Intelligence and Humanized Computin, 10, 255-265. https://doi.org/10.1007/s12652-017-0654-6

HINCAPIÉ, M., DÍAZ, C., ZAPATA-CÁRDENAS, M. I., TORO RIOS, H., VALENCIA, D.& GÜEMES-CASTORENA, D. (2021). Augmented Reality Mobile Apps for Cultural Heritage Reactivation. In Computers & Electrical Engineering, Volumen 93, Artículo 107281, ISSN: 0045-7906. https://doi.org/10.1016/j.compeleceng.2021.107281

JOO NAGATA, J., GARCÍA-BERMEJO GINER, J. & MARTINEZ ABAD, F. 2016. Augmented Reality and Pedestrian Navigation through of Mobile Implementation on Heritage Content. In Proceedings of the Fourth International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM 2016). Association for Computing Machinery (ACM), New York, NY, USA, pp. 593-598. https://doi.org/10.1145/3012430.3012579

KURKOVSKY, S.; KOSHY, R.; NOVAC, V. & SZUL, P. (2012). Current Issues in Handheld Augmented Reality. International Conference on Communications and Information Technology (ICCIT), págs. 68-72. https://doi.org/10.1109/ICCITechnol.2012.6285844

LA RED MARTINEZ, D., GÁLVEZ, S., FLORENTÍN, M., JARA, A., BRYS, C., KURTZ, M. & ZUZANIUK, C. (2016). Realidad Aumentada con Tecnologías Móviles para la Preservación del Patrimonio Cultural. X Simposio de Informática en el Estado (SIE2016), 45 JAIIO, pp. 15-29, ISSN: 2451-7534.

NEBELING, M. & SPEICHER, M. (2018). The Trouble with Augmented Reality/Virtual Reality Authoring Tools. IEEE International Symposium on Mixed and Augmented Reality. https://doi.org/10.1109/ISMAR-Adjunct.2018.00098

MADLEŇÁK, A. (2021). Geolocation Services and Marketing Communication from a Global Point of View. SHS Web of Conference, 92, 1-8. https://doi.org/10.1051/shsconf/20219202040

VEGA, M., GAETÁN, G., MARTIN, A. & SALDAÑO, V. (2021). Realidad Aumentada para Mejorar Experiencias de Turismo Cultural. VI Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral, pp. 787-791, ISBN 978-987-3714-88-7, 1ra. Edición Digital.

VEGA, M., GAETÁN, G. & MARTIN, A. (2021). Guías de Experiencia de Usuario para Aplicaciones de Turismo Cultural basadas en Realidad Aumentada. Revista ICT-UNPA, Volumen 13(2), pp. 26-43 ISSN: 1852-4516. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v13.n2.812