Una revisión matemática y económica del método de Lange para definir la capacidad óptima de producción en una empresa
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se analiza el método de Lange como herramienta para determinar la capacidad óptima de producción en una empresa. Se revisa su formulación matemática y se cuestiona su validez como ecuación, señalando que los supuestos utilizados afectan su aplicabilidad en contextos reales. A través de distintos escenarios, se demuestra que la fórmula tiende a recomendar costos crecientes en el tiempo, lo que resulta poco realista desde el punto de vista económico. Finalmente, se concluye que el método no es una herramienta suficiente para definir el tamaño óptimo de una planta y se sugiere explorar alternativas con mayor capacidad predictiva.
Detalles del artículo
Citas
BACA URBINA G. (2013): Evaluación de proyectos. Séptima edición McGraw Hill/Interamericana editores S.A. de CV, México, ISBN 978-607-15-0922-2.
LANGE O. (1971): Optimal Decisions. Principles of Programming. Pergamon Press Ltd., Headington Hill Hall, Oxford. DOI: https://doi.org/10.1016/C2013-0-02382-1
LANGE O., TAYLOR F. (1936): On the Economic Theory of Socialism. The university of Minnesota Press. Minneapolis Minnesota, United States of América.
SAPAG CHAIN N., SAPAG CHAIN R., SAPAG PUELMA J. M. (2014): Preparación y evaluación de proyectos. Sexta edición. ISBN 978-607-15-1144-7.
VALDIVIA J. C. (2015): Formulación y evaluación de proyectos de inversión. Editorial Macro, Lima, Perú. ISBN 978-612-304-314-8.