La formación docente inicial y los procesos de construcción del saber social Realización de una encuesta a estudiantes de profesorado para la educación inicial y primaria de la Unidad Académica Río Turbio-UNPA

Contenido principal del artículo

Mariana ALANIZ
Mónica ASSAT
Dagma SCHABNER

Resumen

En este trabajo se presentan análisis sobre los avances de una investigación que apunta a conocer los procesos de construcción del saber social en la trayectoria formativa de los Profesorados para la Educación Primaria y Educación Inicial, carreras de grado que se dictan en la Unidad Académica Río Turbio, una de las sedes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, en la Provincia de Santa Cruz. El propósito de esta investigación se centra en comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje que se generan en la formación docente inicial, recuperando la palabra de los estudiantes sobre el análisis de la realidad social. Resulta importante contrastar cómo resignifican el saber social los estudiantes a lo largo de los 4 años de carrera, partiendo de las propuestas de enseñanza de cada espacio curricular y las exigencias en instancias de prácticas a esos futuros docentes. La investigación se basa en un enfoque metodológico cualitativo-interpretativo, dado que ello permite aproximarnos a las miradas y conceptualizaciones que forman parte de la subjetividad de los estudiantes que cursan los profesorados. Las circunstancias que se vivieron en estos años de pandemia, hicieron que el equipo de trabajo modifique las actividades y técnicas que en un inicio se plantearon para el abordaje de esta investigación. En esta ocasión se presentan los análisis de una encuesta virtual realizada a alumnos de tercer y cuarto año, llevada a cabo durante el ciclo académico 2020. Los resultados obtenidos esbozan los espacios curriculares que resultan significativos para los estudiantes para resignificar la realidad social.

Detalles del artículo

Cómo citar
ALANIZ, M., ASSAT, M., & SCHABNER, D. (2025). La formación docente inicial y los procesos de construcción del saber social: Realización de una encuesta a estudiantes de profesorado para la educación inicial y primaria de la Unidad Académica Río Turbio-UNPA. Informes Científicos Técnicos - UNPA, 17(1), 166–182. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v17.n1.1173
Sección
Artículos

Citas

ACHILLI, E. (2005). Investigar en Antropología Social. Los desafíos de transmitir un oficio. Laborde Editor. Rosario. Argentina.

ALANIZ, M. Y BÁEZ, S. (2019) Relato de Experiencia: Pensar la percepción de lo “social” en la trayectoria formativa del estudiante universitario de UNPA UART. En Jornadas de Prácticas Pre Profesionales de la Patagonia Austral, del 7 al 9 de octubre de 2019, Unidad Académica San Julián, UNPA, Inédito.

ALANIZ, M. Y BÁEZ, S. (2020) La construcción del pensamiento de lo social en la trayectoria formativa del estudiante de profesorado de enseñanza primaria. En XXVII Congreso Internacional de Aprendizaje: Libro de resúmenes. Interculturalidad y aprendizaje en contextos plurilingües Virtual Conference. 13–15 July 2020. ISBN: 978-0-949313-39-3

ÁNGEL, D. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Universidad Autónoma de Manizales. Colombia. http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n44/n44a02.pdf

BERGER, P. y LUCKMANN, T. (1993) La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu, [1° Ed. 1967].

BRAVO PEMJEAM, L.; VALENCIA CASTAÑEDA, L. y VILLALÓN GÁLVEZ, G. (2018) CAPÍTULO 18: La formación inicial y el desarrollo profesional del profesorado de historia y ciencias sociales. En Contribuciones de Joan Pagès al desarrollo de la didáctica de las ciencias sociales, la historia y la geografía en Iberoamérica. Miguel Ángel Jara ...[et al.]; coordinación general de Miguel Ángel Jara y Antoni Santisteban. 229-240 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/123456789/15628 [Consulta 06-04-2021]

CÁRCAMO VÁSQUEZ, H. (2008): Ciudadanía y formación inicial docente: explorando las representaciones sociales de académicos y estudiantes. Universidad de Bio Bio, Chile. Revista de Pedagogía, Vol. 29, Nº 85.

CORIA, A. y SOSA, M. (2004) Creencias, Trayectorias y Prácticas Académicas en el Campo Universitario. Revista Páginas de la Escuela de Ciencias de la Educación N°4 - 2004. Córdoba. Argentina.

DAVINI, M.C. (2008) Capítulo 3. La didáctica. En Métodos de enseñanza: didáctica general para maestros y profesores. Buenos Aires. Santillana.

EDELSTEIN, G. (2000): Formación práctica del profesorado. Más allá del ritual... Otros guiones, otras escenas.

EDELSTEIN, G; SALIT, C; DOMJAN, G; GABBARINI, P (2008): Programa de Capacitación Docente Continua a Distancia. Módulo 2, Práctica Docente. UNLA. Argentina.

EDELSTEIN, G. (2011): Formar y Formarse en el Análisis De Prácticas de la Enseñanza. Cap. 5.

MAZÚ, V. Y MUÑOZ, M, (2013) Los contenidos escolares: brecha y puente entre la formación inicial docente y la escuela que queremos. I Congreso Internacional de Educación – II Nacional. Educación: Estrategia para el cambio, San Juan. Inédito.

MELLADO JIMÉNEZ, V. (1996). Concepciones y prácticas de aula de profesores de ciencias, en formación inicial de primaria y secundaria. Enseñanza de las ciencias: Revista de investigación y experiencias didácticas, [en línea], 1996, Vol. 14, n.º 3, pp. 289-02, https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21460 [Consulta: 6-04-2021].

MUÑOZ, M. y ALANIZ, M. (2020). Procesos de Construcción y Resignificación del Saber Social en los Estudiantes de los Profesorados de Educación Primaria e Inicial. UART- UNPA. En 6° Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral: libro de artículos cortos / compilado por Valeria Llaneza. - 1a ed. - Río Gallegos: Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

RITO GARCÍA, M. (2015) Construcción de la realidad, Comunicación y vida cotidiana – Una aproximación a la obra de Thomas Luckmann. En Intercom – RBCC. São Paulo, v.38, n.2, p. 19-38, jul./dez. 2015. DOI: 10.1590/1809-5844201522

PAGÈS BLANCH, J. (2011) ¿Qué se necesita saber y saber hacer para enseñar Ciencias Sociales? La Didáctica de las Ciencias Sociales y la formación de maestros y maestras EDETANIA 40 [Diciembre 2011], 67-81, ISSN: 0214-8560 Universidad Autónoma de Barcelona Coordinador de GREDICS