Análisis del ensamble de macroinvertebrados bentónicos como potencial indicador de la calidad ambiental vinculada a la actividad minero-energética de Río Turbio (Santa Cruz, Argentina)
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo expone los resultados del análisis del ensamble de macroinvertebrados bentónicos en la cuenca superior del río Gallegos, realizado en diciembre de 2019 para establecer una línea de base previa a la puesta en marcha de la Central Termoeléctrica de Río Turbio. Los objetivos fueron caracterizar el ensamble de macroinvertebrados bentónicos en sitios con diferente grado de impacto, y evaluar la calidad ecológica del recurso hídrico utilizando taxones bioindicadores y un índice biótico de calidad ambiental. Se tomaron muestras biológicas en diez sitios utilizando una red manual tipo Surber con malla de 500 µm, y se registraron las variables fisicoquímicas del agua con una sonda multiparamétrica. Los organismos recolectados fueron identificados y contabilizados para calcular diferentes métricas y para aplicar el índice de calidad ambiental Biotic Monitoring Patagonian Streams (BMPS). Los datos de abundancia de los diferentes taxones fueron analizados mediante estadística univariada y multivariada. Los análisis realizados permitieron caracterizar al ensamble bentónico en diferentes sectores de la cuenca, de acuerdo con el grado de alteración y la calidad del recurso hídrico. El índice BMPS permitió reconocer cuatro sectores con diferente calidad ecológica del agua entre Muy Buena, en el sector del Aº Primavera aguas arriba de la confluencia con el Aº San José, y Muy Mala en el sector del Aº San José aguas abajo de la localidad de Río Turbio. Los resultados obtenidos posibilitarán la evaluación futura de los impactos generados por la central termoeléctrica y otros emprendimientos productivos que puedan afectar al ecosistema acuático en la región.
Detalles del artículo
Citas
ASUETA, R. (2017). Análisis y caracterización de macroinvertebrados bentónicos en la cuenca superior del río Gallegos - Santa Cruz. Su aplicación para la evaluación de la calidad ambiental de un recurso hídrico afectado por la extracción y uso del carbón para la generación de energía. Tesis de Maestría en Manejo y Gestión de los Recursos Naturales en la Patagonia, Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
ASUETA R., SÚNICO A., MARTIN J.P. y SIERPE C. (2019). Uso de índices bióticos basados en macroinvertebrados bentónicos para la determinación de calidad ambiental en la cuenca superior del Río Gallegos, Santa Cruz. Revista de Informes Científicos-Técnicos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, 11 (1): 106-126. ISSN 1852-4516.
https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v11i1.776
ASUETA, R., SÚNICO, A., VALLEJOS, J., MARTIN, J. P., FRANCISCOVIC, K., GUGLIELMINETTI, G; AGUAS, P. S. (2013). Macroinvertebrados de la Cuenca del río Gallegos, Santa Cruz. Su Asociación con la Calidad Ambiental. Ponencia en 4º Congreso de Ciencias Ambientales COPIME 2013.
BASUALTO, S., RIVERA, P., CRUCES, F., ECTOR, L., y ASCENCIO, E. (2016). Didymosphenia geminata (Lyngbye) M. Schmidt y Gomphoneis minuta (Stone) Kociolek & Stoermer (Bacillariophyta), especies presentes en ríos de la VIII Región, Chile, formadoras de proliferaciones con aspecto muy similar. Gayana Botánica, 73(2): 457-461. https://doi.org/10.4067/S0717-66432016000200457
CABALLERO, A. (2009). Valoración del impacto de efluentes minero-industriales del carbón en el arroyo San José de Río Turbio en Santa Cruz. ICT-UNPA-4-2009. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Turbio.
CASA, V.; SUAREZ, O.; MATALONI, G.; MAYO, J. P.; RIVERA VELASCO, S.; TORRES, S.; MORALES, V. H.; BAIGUN, C.; CANDAL, R. y TELLO, G. (2020). Evaluación preliminar de la calidad de agua del sistema urbano-minero-industrial de la cuenca del río Turbio, Santa Cruz. Noveno Congreso de Limnología. Esquel.
CLARKE K. R. y WARWICK R. M. (2001). Change in marine communities: an approach to statistical analysis and interpretation. PRIMER-E, Plymouth, 159 pp.
DAMBORENEA, M. C., ROGERS, D. C. y THORP, J. H. (EDS.). (2020). A Global Series of Books on the Identification, Ecology, and General Biology of Inland Water Invertebrates by Experts from Around the WorldVolume V: Keys to Neotropic al and Antarctic Fauna. Elsevier, 1046 pp.
DIAZ, B. G., MONSERRAT, M. C., TIBERI, P. E., MARDEWALD, G., HOFMANN, C., CAPARRÓS, L., MATTENET, F., ZERPA, D., BILLONI, S. B. y MARTÍNEZ, L. (2016). Hidrología superficial de la Región Hidrográfica del río Gallegos (Sur de la provincia de Santa Cruz, Argentina). Informes Científico Técnicos ICT-UNPA-151- 136-161. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v8i3.225
DI RIENZO J. A., CASANOVES F., BALZARINI M. G, GONZÁLEZ L., TABLADA M. y ROBLEDO C. W. (2015). InfoStat versión 2015. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar.
DOMÍNGUEZ E. y FERNÁNDEZ H (ed.) (2009). Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos: Sistemática y biología. - 1a ed. - Tucumán: Fundación Miguel Lillo, pp. 631-654.
MANDERWALD, G. (2016). Propuesta de una línea de base Ecohidrológica de la subcuenca del río Turbio, Provincia de Santa Cruz, Argentina. Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos. Universidad Nacional de La Plata.
MARTIN J. P., SAR A., FERNÁNDEZ R., CAMINOS C., PEREYRA GINESTAR B., MOSCARDI C., GASPARI G. (2014). Diversidad de macroinvertebrados bentónicos y aplicación de índices bióticos de calidad ambiental en el Río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Memorias del II Congreso Internacional de Hidrología de Llanuras.
MISERENDINO M. L. y PIZZOLÓN L. (1999). Rapid assessment of river water quality using macroinvertebratess: a family level biotic index for the Patagonic Andean zone. Acta Limnologica Brasiliensia, 11:137-148.
MISERENDINO M. L, MACCHI P. y BRAND C. (2022). Región Patagonia: Indices bióticos. En: Giorgi, A., Domínguez, E. y N. Gómez (Comp.) Técnicas de monitoreo para ecosistemas fluviales de la Argentina - 1a ed. - Consejo Nacional Investigaciones Científicas Técnicas - CONICET, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
PRAT N., RÍOS B., ACOSTA R. y RIERADEVALL, M. (2009). Los macroinvertebrados como indicadores de calidad de las aguas. En: Domínguez E. y Fernández H (ed.). Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos: Sistemática y biología. - 1a ed. - Tucumán: Fundación Miguel Lillo, pp. 631-654.
SERMAN y ASOCIADOS S.A. (2008). Estudio de Impacto Ambiental. Central Termoeléctrica a Carbón. Río Turbio, Santa Cruz. Argentina.
SEGEMAR. (2006). Estudio de Impacto Ambiental Central Termoeléctrica a Carbón. Río Turbio, Santa Cruz. Servicio Geológico Minero Argentino. Buenos Aires. Argentina. ISSN 0328-2333, 247 pp.
SÚNICO, A., ASUETA, R., MARTIN, J. P. y SIERPE C. (2017). Ochenta años de explotación de carbón mineral. Sus impactos ambientales. Río Turbio, Santa Cruz, Argentina. Actas de trabajos completos VI Congreso Bianual PROIMCA y IV Congreso Bianual PRODECA, 10 pp.
TAGLIAFERRO M., MISERENDINO L., LIBEROFF A. L., QUIROGA P. y PASCUAL M. (2013). Dams in the Last Large Free-Flowing Rivers of Patagonia, the Santa Cruz River, Environmental Features, and Macroinvertebrate Community. Limnologica, 43: 500-509.
https://doi.org/10.1016/j.limno.2013.04.002
TAGLIAFERRO, M., QUIROGA, A. y PASCUAL, M. (2014). Spatial pattern and habitat requirements of Galaxias maculatus in the last un-interrupted large river of Patagonia: a baseline for management. Environment and Natural Resources Research, 4 (1): 54-63.
https://doi.org/10.5539/enrr.v4n1p54
TORRES S., MARTIN J. P., GÁRGANO L. y TEJEDOR F. (2023). Respuesta del ensamble de macroinvertebrados bentónicos en un río afectado por la actividad antrópica de la Patagonia extrandina (Provincia de Santa Cruz, Argentina). Ecología Austral, 33 (2): 516-532. ISSN 0327-5477. https://doi.org/10.25260/EA.23.33.2.0.2137
https://doi.org/10.25260/EA.23.33.2.0.2137
VALLADARES, A. (2004). Cuenca de los ríos Senguer y Chico. Argentina (Cuenca n°66). Subsecretaria de Recursos Hídricos de la Nación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.