La enseñanza con enfoque Etnobiológico y sus efectos en las habilidades cognitivas y emocionales. Una revisión sistemática

Autores/as

  • Esperanza Sepúlveda Rojas
  • Pablo Elí Tapia García
  • Laura Katherine Buitrago Salinas

DOI:

https://doi.org/10.22305/hermeneutic-unpa.n22.a2023.920

Palabras clave:

Etnobiología , Etnoeducación , Habilidades cognitivas , Habilidades emocionales , Educación primaria

Resumen

La presente investigación presenta una Revisión Sistemática Bibliográfica sobre la producción científica que relaciona la enseñanza desde la etnobiología, la etnoeducación y el impacto que tienen ambas en las habilidades cognitivas y emocionales de los estudiantes de primaria. Se llevó a cabo una revisión sistemática bibliográfica a partir de un análisis cuantitativo, con una breve aproximación cualitativa, de carácter descriptivo. Como instrumento de recolección de datos se implementó un protocolo de revisión para llevar a cabo esta investigación consultando diferentes bases de datos y fuentes de información. Se obtuvo una compilación total de 21 documentos de diferente índole (revistas, artículos, libros, memorias de conferencias, etc.) que nos proporcionó información útil para realizar una revisión completa al contexto del desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales a estudiantes de primaria con un enfoque etnobiológico. En base al compendio de documentos recabados, se logra observar que en cada una de las investigaciones previas al análisis del desarrollo de habilidades cognitivas con enfoque etnobiológico, la muestra de estudiantes en cada caso, tienen mejoras significativas en cuanto a estas habilidades que les proporcionan un mejor desempeño académico y personal. Es importante tener en cuenta el enfoque etnobiológico dentro de la educación como una nueva estrategia de favorecimiento para el desempeño de cada estudiante, esta estrategia de mejora ayudará a que él mismo se sienta identificado con la naturaleza y la cuide de manera natural, aunado a que su aprendizaje se vea favorecido con el acompañamiento del docente para realizar técnicas etnobiológicas dentro del aula de clases.

Biografía del autor/a

Esperanza Sepúlveda Rojas

Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Corporación Universitaria Minuto de Dios

Pablo Elí Tapia García

Ingeniería Química - Universidad Mexiquense del Bicentenario.

Laura Katherine Buitrago Salinas

Fisioterapia - Escuela Colombiana de Rehabilitación

Citas

Arenas, A., y Del Cairo, C. (1). Etnobotánica, Modernidad y Pedagogía Crítica del Lugar. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 14(44). Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/2838

Baptista, G.C.S., El-Hani, C.N. (2009). The Contribution of Ethnobiology to the Construction of a Dialogue Between Ways of Knowing: A Case Study in a Brazilian Public High School. Sci & Educ 18, 503–520. https://doi.org/10.1007/s11191-008-9173-3

Begossi, A. (1993) Ecologia humana: um enfoque das relações homem-ambiente. Interciência 18 (3), 121-132. Recuperado a partir de : https://www.academia.edu/ download/34281726/http___www.interciencia1993.pdf f

Clément, D. (1998). Les fondements historiques de l'ethnobiologie (1860-1899). Anthropologica, 40(1), 109-128. https://doi.org/10.2307/25605876

Diegues, A. C. (Org.) (2001). Saberes tradicionais e biodiversidade no Brasil. Ministério do Meio Ambiente, Centro de Informação e Documentação Luís Eduardo Magalhães-CID Ambiental.

Goleman, D., (1995). La inteligencia emocional. Javier Vergara.

Kim, M., Anthony, R. y Blades, D. (2014). Decision Making Through Dialogue: a Case Study of Analyzing Preservice Teachers’ Argumentation on Socioscientific Issues. Res Sci Educ 44, 903–926. https://doi.org/10.1007/s11165-014-9407-0

Louv, R. (2005). Nature deficit. Orion, July/August, 70-71.

Robles-Piñeros, J., Ramírez-Olaya, l. y Baptista, G. (2018). Estrategias educativas e etnobiológicas: la huerta escolar como espacio para el rescate de saberes y el reencuentro com la natureza. Gaia Scientia, 12(4), 60-74. Recuperado a partir de: https://www.academia.edu/download/58897741/Estrategias_educativas_etnobiologicas.pdf

Archivos adicionales

Publicado

2023-02-08

Cómo citar

Sepúlveda Rojas , E. ., Tapia García , P. E. ., & Buitrago Salinas , L. K. . (2023). La enseñanza con enfoque Etnobiológico y sus efectos en las habilidades cognitivas y emocionales. Una revisión sistemática. Hermeneutic, (22), 83–93. https://doi.org/10.22305/hermeneutic-unpa.n22.a2023.920

Número

Sección

Artículos