La chilenidad en pandemia. Fiestas Patrias en Río Gallegos

Autores/as

  • Isabel Ampuero Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Río Gallegos
  • Mónica Norambuena Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Río Gallegos
  • Cristhian González Estudiante de Licenciatura en Geografía, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Río Gallegos

DOI:

https://doi.org/10.22305/hermeneutic-unpa.n21.a2022.868

Palabras clave:

Migrantes , chilenos , festejos , medidas de aislamiento y distanciamiento

Resumen

En 2020 se declara una pandemia por SARS-CoV-2. Por esto, se tomaron medidas de aislamiento y distanciamiento en la mayoría de los países del mundo, incluido Argentina. Estas acciones afectaron a la población y a sus actividades en todas sus dimensiones. En relación al PI “Trayectorias migratorias de chilenos residentes en Río Gallegos, Patagonia austral argentina”, nos interesa describir y analizar las prácticas culturales de los inmigrantes chilenos asociadas al mantenimiento de los vínculos identitarios con su patria, particularmente, el festejo de “fiestas patrias”, en este caso en la Argentina. Se parte de la pregunta ¿cómo se vieron afectadas estas prácticas con las medidas de aislamiento y distanciamiento social que prohibieron los encuentros en espacios comunitarios tradicionales? Teniendo en cuenta que los festejos se adaptaron, pero algunas prácticas como seguir programación de TV chilena, escuchar programas radiales especiales y compartir la gastronomía típica continuaron. Se recurre a las experiencias de chilenos residentes en Río Gallegos para este trabajo.

Biografía del autor/a

Isabel Ampuero, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Río Gallegos

Profesora en Historia (UNPA UARG), Especialista en Educación y Derechos Humanos (MEN). Docente ordinaria, categoría adjunta,  área Universales II, del Profesorado en Historia en la UNPA-UARG.

Mónica Norambuena, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Río Gallegos

Profesora en Geografía (UNPA UARG), Especialista en Nivel Superior en Educación y TIC (MEN). Docente efectiva adjunta Profesorado y Licenciatura en Geografía.

Cristhian González, Estudiante de Licenciatura en Geografía, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Río Gallegos

Estudiante avanzado de Licenciatura en Geografía (UNPA UARG).

Citas

AMPUERO, C., NORAMBUENA, M., SEGOVIA STANOSS, M. (2012). La impronta de la migración chilena durante el siglo XX, en el paisaje urbano de la ciudad de Río Gallegos. Los Barrios Belgrano y Nuestra Señora del Carmen como paisaje cultural urbano. Jornadas de Paisajes Culturales. UNPA-UMAG-ICOMOS. Río Gallegos. CD-ROOM.

AMPUERO, C., NORAMBUENA, M., SEGOVIA STANOSS, M. CÁCERES, A., MELGAREJO, G., GONZÁLEZ, C. (2020). La inmigración chilena en Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina. UNPAedita. Buenos Aires.

ANDERSON, B. (1993). “Comunidades Imaginadas”. México. Fondo de Cultura Económica.

ARGENTINA. (2010). Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Buenos Aires.

BAEZA, B. (2003). “Las prácticas sociales de conmemoración en el espacio fronterizo de la Patagonia Austral: las fiestas aniversarios de localidades”, Revista Espacios Historia Nº 26.

BAEZA, B. (2009). “Fronteras e identidades en Patagonia Central (1885-2007)”. Rosario, Prohistoria ediciones.

BERTONI, L. (2001). “Patriotas, Cosmopolitas y Nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX”. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

CID, G. (2008). “Nacionalizando la segunda independencia chilena. Fiestas y discursos cívico religiosos en torno a la guerra de la confederación 1836-1851”. Santiago, Bicentenario revista de historia de Chile y América Vol 7 Número 2 pág- 5-33.

CISELLI, G., AMPUERO, C., NORAMBUENA, M., AMPUERO, I., GONZÁLEZ, C., DÍAZ VIEGAS, J. (2020). Presentación del Proyecto de Investigación “Trayectorias migratorias de chilenos residentes en Río Gallegos, Patagonia austral argentina. UARG UNPA. Río Gallegos

DEL OLMO, V. (2003). “Construcción de identidades colectivas entre migrantes: ¿interés, reconocimiento y/o refugio? Revista REIS: Revista española de investigaciones sociológicas. N° 104, pp 29-56. https://doi.org/10.2307/40184568

ELLIS, C, ADAMS, T., BOCHNER, A. (2015). Autoetnografía: un panorama. Revista Astrolabio. N° 14. Pp. 249-273. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/11626

HOBSBAWM, E., RANGER, T. (2002). “La invención de la tradición”. Barcelona. Editorial Crítica.

HOMOBONO MARTÍNEZ, J. I. (2004). “Fiesta, ritual y símbolo: epifanías de las identidades”. BIBLID (1137-439X, 26, 33-76.

LARRAÍN, J. (2001). “Identidad chilena”. Santiago. LOM ediciones.

NORAMBUENA, M., SEGOVIA STANOSS, M., AMPUERO, C., CÁCERES, A. (2015). Barrios de inmigración chilena en Río Gallegos. Una aproximación a la percepción de los habitantes de la ciudad. ICT-UNPA-109. En Cáceres y Ampuero. IX Jornadas Patagónicas de Geografía. 50 años de la Geografía en Santa Cruz 1963-2013. ICT-UNPA Vol. 7, N° 1. Pp. 261-279. Río Gallegos. Santa Cruz. Argentina. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v7i1.124

NORAMBUENA, M., AMPUERO, C., AMPUERO, I., SEGOVIA STANOSS, M., CÁCERES, A., GONZÁLEZ, C. (2018). Migración chilena e identidad territorial en Río Gallegos, Patagonia austral argentina. XI Jornadas Patagónicas de Geografía - I Congreso Internacional de Geografía de la Patagonia Argentino-Chilena. Contradicciones del desarrollo y horizontes alternativos. Universidad Nacional del Comahue. Neuquén.

SASSONE, S. M., GONZÁLEZ, M., MATOSSIAN, B. (2011). Ciudades patagónicas de la Argentina: Atracción, crecimiento y diversidad migratoria. Mar del Plata, ARISTAS, 109-130.

TORRES, S., VERNIK, E. (2005). “Discursos televisivos y representaciones sociales: una etnografía de audiencias en una comunidad chilena asentada en Argentina”. Venezuela. Espacio Abierto VOL 14 N°3, Pág. 371-388- Universidad del Zulia.

Descargas

Publicado

2022-09-21

Cómo citar

Ampuero, I. ., Norambuena, M. ., & González, C. . (2022). La chilenidad en pandemia. Fiestas Patrias en Río Gallegos. Hermeneutic, (21), 192–210. https://doi.org/10.22305/hermeneutic-unpa.n21.a2022.868

Número

Sección

Artículos