Huella, arte y olvido: Marta Minujín en la ciudad de Río Gallegos
DOI:
https://doi.org/10.22305/hermeneutic-unpa.n21.a2022.867Palabras clave:
Minujín , Arte popular , huella , Arte , OlvidoResumen
En el campo cultural de la ciudad de Río Gallegos de la Provincia de Santa Cruz, para la inauguración del Complejo Cultural en 1997, las autoridades invitan a la artista argentina Marta Minujín, quien representa el arte popular y vivo. Minujín donó para el acontecimiento una escultura de su autoría además de realizar un mural que quedó plasmado en un muro interior del Colegio Provincial Secundario N°23 República de Guatemala. En ese contexto se realizará un análisis interpretativo desde Paul Ricoeur, en torno de la simbología y la memoria relacionado con la actividad cultural, el legado, la trayectoria de la artista y la interpretación de la realidad de fines del siglo XX.
Citas
Diario La Opinión Austral (25.10.1997). Pintó un mural en el Guatemala. Marta Minujín en Río Gallegos.
DUPRAT, A. (2021). Pandemia La obra más reciente de Marta Minujín, Museo Nacional de Bellas Artes, disponible en: https://www.bellasartes.gob.ar/exhibiciones/ pandemia/
GAINTZ ART GALLERY (08.11.2018). El Obelisco de Pan de Dulce, 1979, disponible en: https://gaintzartgallery.blogspot.com/2018/11/el-obelisco-de-pan-de-dulce-1979.html
GIUNTA A., Curadora. (2020) Rolf Art /Online Exhibition /Pensar todo de nuevo. Disponible en: https/www.pensartododenuevo.com/
LUCERO, M. E. (03.203.2016) Colchones y artefactos: entre el Di Tella y la Soft Gallery, Red de Estudios Visuales Latinoamericanos, disponible en: https://revlat.wordpress.com/category/artes-visuales/page/2/
RICOEUR, P. (2003). El conflicto de las interpretaciones, Fondo de cultura económico, Buenos Aires.
RICOEUR, P. (2007). El mal, Un desafío a la filosofía y a la teología, Amorrortu, Madrid
VERLICHAK, V. (2009). Marta Minujín Irreverente. En Revista ArtNexus N°75, disponible en: https://www.artnexus.com/es/magazines/article-magazineartnexus/5d634b 0790cc21cf7c0a2341/75/marta-Minujín
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Hermeneutic

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.