Turismo de proximidad y Responsabilidad Social Empresaria en contexto de crisis sanitaria

Autores/as

  • Sebastián Guma Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Río Turbio

DOI:

https://doi.org/10.22305/hermeneutic-unpa.n21.a2022.866

Palabras clave:

Innovación turística , Responsabilidad Social Empresaria , Turismo de proximidad , seguridad e higiene , confianza turística

Resumen

La innovación turística de empresas y destinos ha convalidado la búsqueda de soluciones a problemáticas socio-territoriales que mitiguen los impactos que la actividad ocasiona al entorno. Ante la crisis sanitaria, se replantea el paradigma, exigiendo nuevos análisis y estrategias que contemplen las nuevas tendencias y realidades sociales, centralizando la atención en la modificación de metodologías de consumo posteriores a la pandemia.

La Responsabilidad Social Empresaria, caracterizada por la conservación del patrimonio, resurge como una opción de reinicio turístico en localidades de proximidad, replanteando esquemas de acción, por medio de parámetros de seguridad e higiene.

La confluencia de la RSE con las nuevas tendencias de incentivo al turismo interno y de proximidad, potencia localidades emergentes en la búsqueda de beneficios sustentables, priorizando la seguridad e higiene general, reactivando el turismo y recuperando la confianza de un viaje seguro, placentero y que asegure una experiencia de calidad.

Biografía del autor/a

Sebastián Guma, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Río Turbio

Licenciado en Turismo (Universidad Blas Pascal). Técnico en Relaciones Públicas (Universidad Nacional de Córdoba). Profesor Universitario en Turismo (Universidad Juan Agustín Maza). Docente-extensionista. Coordinador y organizador de las Jornadas Internacionales de Turismo UNPA desde 2017.

Citas

JEURING, H. G. J.; HAARTSEN, T. (2017). The challenge ofproximity: the (un)attractiveness of near-home tourism destinations, Tourism Geographies, 19:1,118-141. https://doi.org/10.1080/14616688.2016.1175024

LUND-DURLACHER, D. (2015). Corporate Social Responsibility and Tourism. En P. Moscardo, y G. Benckendorff. (Eds.), Education for Sustainability in Tourism - A Handbook of Processes, Resources, and Strategies (pp. 59-73). Berlin: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-662-47470-9_4

MOLINA, M. M. (2018). Responsabilidad social corporativa y turismo ¿Realidad o postureo?, Turismo y Sociedad, 22:24. https://doi.org/10.18601/01207555.n22.02

OROZCO CARABAJAL, L. J.; ARBOLEDA MAZO, W. H. (2018). Desarrollo sostenible y responsabilidad social empresarial (RSE): un panorama integrador desde lo ambiental, social, tecnológico y económico. Unaciencia Revista de Estudios e Investigaciones Vol. 11 Num. 20:22-26. https://doi.org/10.35997/runacv11n20a4

PÉREZ-GARCIA, A. (2017). Responsabilidad social corporativa (RSC) y desarrollo local en el contexto de las políticas públicas de turismo sostenible. Estudios Turísticos, 211-212 (1º y 2º T), pp. 111-124. Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, Instituto de Turismo de España. España.

UNWTO (2020). Global Guidelines to Restar Tourism. Madrid. España.

WTTC (2002). Corporate Social Leadership in Travel & Tourism. London.

Descargas

Publicado

2022-09-21

Cómo citar

Guma, S. . (2022). Turismo de proximidad y Responsabilidad Social Empresaria en contexto de crisis sanitaria. Hermeneutic, (21), 172–178. https://doi.org/10.22305/hermeneutic-unpa.n21.a2022.866

Número

Sección

Artículos