De los quonset a los pabellones: El impacto del brote de tuberculosis en el patrimonio arquitectónico industrial de Río Turbio. Memoria para re-pensar la arquitectura postpandemia
DOI:
https://doi.org/10.22305/hermeneutic-unpa.n21.a2022.865Palabras clave:
Quonset , Pabellones , Patrimonio Arquitectónico Industrial , Arquitectura Postpandemia , Río TurbioResumen
La ciudad de Río Turbio (Santa Cruz, Argentina) se caracteriza por su industria minera activa, y en ella encontramos el conjunto edilicio denominado “pabellones”, que en sus orígenes constituían viviendas colectivas destinadas a personal de la empresa minera Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF).
En el presente artículo, luego de una breve introducción y planteamiento de la metodología, se propone un “hacer memoria” en cuanto a los orígenes de Río Turbio, para luego enfocar en una indagación en torno al impacto del brote de tuberculosis en el nacimiento de este conjunto a mediados del siglo XX, como acontecimiento que marca un antes y un después en lo arquitectónico y urbano rioturbiense: el paso de los quonset a los pabellones. Posteriormente, se presenta el resultado del trabajo de relevamiento y análisis exhaustivo de todo el conjunto, a partir del cual se plantea una propuesta de alojamiento turístico minero como refuncionalización de los pabellones, desde la perspectiva del patrimonio industrial, finalizando con una reflexión sobre la arquitectura en contexto de pandemia por COVID-19 y la posibilidad de pensar en una arquitectura postpandemia en Río Turbio.
Citas
ENRICI, A. (2021). Texto base de cátedra: Seminario Conversación, Evento y Memoria en el Método Hermenéutico. Río Gallegos: UNPA.
ICOMOS (1976). Carta de turismo cultural.
ICOMOS (1999). Carta Internacional sobre Turismo Cultural.
JARA, A. et al. (2009). Río Turbio. Un pueblo que vive y late. Argentina.
MALDONADO, M. (2019). Los pabellones de Río Turbio (Santa Cruz, Argentina) como patrimonio arquitectónico industrial: Un aporte para el turismo industrial de la Cuenca Carbonífera. En: Guma, S. (comp.). Libro de la Jornadas Internacionales de turismo y ciencias económicas 2018. Río Gallegos: UNPAedita.
UNESCO (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural.
ZÓCCOLA, E. (1973). Río Turbio: Gesta del carbón argentino 1943-1973. Buenos Aires: Y.C.F.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Hermeneutic

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.