Tele-cuidado: en tiempos de aislamiento por COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.22305/hermeneutic-unpa.n21.a2022.863Palabras clave:
Cuidado , Tecnología , Aislamiento , Tele-cuidadoResumen
En esta crisis epidemiológica producida por el virus COVID-19, los/as profesionales de enfermería han tenido un rol estratégico para la humanidad. El aislamiento, la presencia de la infección en el cuerpo del ser humano, planteó como necesidad dar cuidado a través de la Tecnología. El trabajo describe y pone de manifiesto una producción, que hace referencia al valor de la profesión de enfermería en el cuidado desde una implicación amorosa, comprensiva y respetuosa, enmarcada en el uso de la tecnología. Un cuidado otorgado a la distancia para aquellas personas que tuvieron que aislarse por estar transitando la infección en su domicilio. Para ello, se ha recurrido a bases filosóficas que aportan Michael Foucault y Leonardo Boff quienes nos permiten ver al cuidado desde una mirada amplia e integral. Asimismo las contribuciones de Jean Watson y Marie Françoise Colliére, teóricas que basadas en la filosofía imprimen al cuidado como una relación de necesidad y compromiso. Se hacen aportes que permiten dar cuenta que el uso de la tecnología, permitió mantener el vínculo entre las personas aisladas y la sociedad. El celular como medio para brindar un cuidado llevando a la práctica la escucha asertiva y la empatía. La conclusión está planteada, desde una perspectiva del presente y del futuro, siendo la tecnología un medio del siglo XXI, cada vez más afianzado en el tele- cuidado.
Citas
BOFF, L. (2001). Cuidar la Tierra. Hacia una Ética Universal. México Dabar
BOFF, L. (2002). El cuidado esencial. Ética de lo humano compasión por la tierra. Madrid: Trotta.
COLLIÉRE MF. (1982) Promover la vida. Barcelona: Interamericana Mc Graw Hill; 1982
Concejo Internacional de Enfermería (2021) Enfermería una voz para liderar. Una visión de futuro para la atención de salud. https://www.icn.ch/es/que-hacemos/campanas/ dia-internacional-de-la-enfermera.
DEL POZO CLAUDIA SANZ, Mª CRISTINA GONZÁLEZ MARÍN (2015-2016). Aplicación de las nuevas tecnologías en cuidados de enfermería. Trabajo Fin de Grado. Grado en Enfermería Universidad Autónoma de Madrid repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/ 675355/pozo_sanz_claudia%20deltfg.pdf?sequence=1
FOUCAULT, M. (1994). La ética del cuidado de si como práctica de la libertad. París: Gallimard. Impreso
Fundación Bunge y Born (2020). El impacto del aislamiento social en el país. https://www.fundacionbyb.org/post/el-impacto-del-aislamiento-social-en-el-pa%C3%ADs
GARCÍA SUBIELA, J.A., ABELLÓN RUIZ, J., CELDRÁN BAÑOS, A.I., MANZANARES LÁZARO, J.Á., & SATORRES RAMIS, B. (2014). La importancia de la Escucha Activa en la intervención Enfermera. Enfermería Global, 13(34), 276-292. https://doi.org/10.6018/ eglobal.13.2.178261
LARSON-DAHN M. (2000). Telephone nursing practice model framework for role expansion across the continuum of care. JONA. 2000; 30(11): 519-52. https://doi.org/10.1097/ 00005110-200011000-00006
MARRINER TOMEY, A., RAILE, M. (1999). Modelos y Teorías en Enfermería. Madrid-España. Editorial HarcourtBrace. Cuarta Edición. p. 147.
Organización Mundial de la Salud (2021). Compendio de tecnología sanitarias innovadoras para la COVID-19 y otras enfermedades prioritarias. Tecnologías innovadoras clave para salvar vidas. https://www.who.int/es/news/item/31-08-2021-who-releases-new-compendium-of-innovative-health-technologies-for-covid-19-and-other-priority-diseases
REYNOLDS W, SCOTT PA, AUSTIN W. (2000). Nursing, empathy and perception of the moral. J Adv Nurs. https://doi.org/10.1046/j.1365-2648.2000.01440.x
RODRÍGUEZ S. J, LUNA KURTZ C., ALVAREZ-UDE COTERA (2011). Aspectos clave de la comunicación Formación Médica Continuada en Atención Primaria, ISSN 1134-2072, Vol. 18, Nº. 7, 2011, págs. 401-409. https://doi.org/10.1016/S1134-2072(11)70155-4
RODRÍGUEZ-JIMÉNEZA, M., CÁRDENAS-JIMÉNEZA, A.L., PACHECO-ARCEA y M. RAMÍREZ-PÉREZ B (2014). Una mirada fenomenológica del cuidado de enfermería. Enfermería Universitaria. 11(4):145-153. https://doi.org/10.1016/S1665-7063(14)70927-3
SALEG, E. (2014). Cuidado de sí, cuidado del otro. XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario. https://www.aacademica.org/000-081/780
TRIANA-RESTREPO, M.C. (2017). La empatía en la relación enfermera-paciente Avances en la Enfermería (2017), 35 (2): 120. https://doi.org/10.15446/av.enferm.v35n2.66941
WATSON, J. (1996). Teoría del Cuidado Transpersonal. Nueva York. Traducido por: Jorge Gómez. 1996. p. 17.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Hermeneutic

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.