Sociedad de consumo: nuevas problemáticas en el contexto escolar
Palabras clave:
Problemática Educativa, Sociedad de Consumo, Crisis de la ModernidadResumen
El presente artículo tiene por objeto realizar un aporte para la problematización y resignificación de las diversas situaciones problemáticas que emergen en el ámbito escolar actual. Teniendo como punto de partida algunas consideraciones relativas al proyecto político del positivismo argentino, en el cual se enmarcó el surgimiento de la educación pública, y las características que el mismo asumió, se propone pensar dichas características mediante la inserción de la institución educativa en una red institucional más amplia, de carácter tutelar. Asimismo, se pretende visibilizar diversas situaciones problemáticas que acontecen en el ámbito escolar, proponiendo una posible clasificación de las mismas, interpelándolas desde diversos fenómenos y modos de relación que los individuos encuentran en nuestra sociedad de consumo actual, caracterizada, entre otras cosas, por volver público lo privado, y un significativo cambio en la dimensión temporal a partir del concepto de “instantaneidad”, y la ausencia de eventos significativos.También, cabe realizar un análisis de la educación como forma simbólica y los procesos de valorización de la misma en el contexto actual de la crisis de la modernidad y de la sociedad de consumo, vinculando esto último con el concepto de habitus, campo y capital.
Descargas
Publicado
2012-10-18
Cómo citar
Mocca, J. A. (2012). Sociedad de consumo: nuevas problemáticas en el contexto escolar. Hermeneutic, (11). Recuperado a partir de https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/1/article/view/86
Número
Sección
Artículos