Dossier: Metáforas en las ciencias. Consideraciones actuales
Palabras clave:
Dossier, Metáforas , cienciasResumen
La potencia epistémica de las metáforas es hoy un fenómeno tan aceptado como inadvertido. Aceptado en las discusiones epistemológicas y en didáctica de las ciencias; inadvertido y hasta resistido por algunos científicos que, por dedicarse a las ‘ciencias duras’, creen no utilizar metáforas. Lo cierto es que la metáfora ha sido injustamente tratada sobre la base de una interpretación también injusta del tratamiento que Aristóteles le dedica en Retórica y en Poética. “… una palabra puede ser más precisa que otra, más semejante y más apropiada para poner la cosa ante nuestros ojos”, afirma en Retórica (1405b), donde define y discute las metáforas. Esta consideración, que hace de la metáfora mucho más que la omisión de la expresión comparativa en un símil (Retórica 1407a), ha sido ignorada por mucho tiempo en el tratamiento de las metáforas e impregna aún mucho de nuestro sentido común actual.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Hermeneutic

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.