Los flujos maquínicos, productores, deseantes, revolucionarios. Límites externos y cambiantes
Palabras clave:
populismo – esquizofrenia – micropolítica revolucionariaResumen
Los cuerpos se crean en el lenguaje social, Cuerpo Social: el cartonero no es el botellero de barrio, sus ruinas son distintas, hay una desterritorialización de la pobreza y una reterritorialización hacia los centros de consumo: un botellero del conurbano no transitan de la misma forma por las avenidas de la capital. Su devenir difiere. Los camiones juntando bidones de orina en el conurbano bonaerense hacen otro uso del deshecho que los laboratorios de análisis clínicos, fabricar gonadotrofina de origen natural, extraídas de mujeres posmenopaúsicas. Los clubes del trueque, inicio de una práctica comunitaria breve: explosión y derrumbe. Formas de la política en los devenires posteriores a la crisis de 2001.Descargas
Publicado
2011-05-04
Cómo citar
Ricardo, D. (2011). Los flujos maquínicos, productores, deseantes, revolucionarios. Límites externos y cambiantes. Hermeneutic, (10). Recuperado a partir de https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/1/article/view/59
Número
Sección
Artículos