Integración pedagógica y laboral: Pensar en un cambio cultural y las transformaciones sociales desde una Escuela Especial.

Autores/as

  • Sergio Daniel Ramirez Unidad Académica Río Gallegos- UNPA
  • Edurne Zubimendi Unidad Académica Río Gallegos- UNPA
  • Adriana Britos Unidad Académica Río Gallegos- UNPA
  • Raquel Escobar Unidad Académica Río Gallegos- UNPA
  • Pamela Villegas
  • Karen Vorja

Palabras clave:

educación especial, integración escolar pedagógica, integración laboral, trabajo, cultura, transformaciones sociales

Resumen

Las representaciones hacia las personas con discapacidad y su educación, transitan por diferentes momentos en la historia. Pasan de ser consideradas un ser poseído por el demonio a estar ocultado, ser un lunático que debe ser curado, hasta posturas que sostienen la necesidad que sea institucionalizado. Así hasta arribar en el siglo XX donde se piensa que puede ser educado. En este nuevo contexto se postula una visión centrada en la educación y en sus posibilidades. De esta manera y progresivamente, se crean escuelas especiales para su atención educativa. La decisión Estatal establece que estas organizaciones se organicen según tipologías de discapacidad. La formación que orienta a los docentes, implica también este paradigma. En el presente escrito se centra en una Escuela Especial que atiende a jóvenes con discapacidad intelectual con finalidades de orientación laboral. De este el establecimiento educativo integra dos aspectos de la persona discapacitada: lo pedagógico y lo laboral.

Históricamente y cuando la escuela especial se propone la integración escolar como un paso más en la educación, lo hace desde el criterio de normalización de la persona con discapacidad en la sociedad. En esta toma de posición se requiere de una serie de decisiones políticas, educativas y de instrumentos legales para que este proceso se lleve a cabo en forma concreta.

Dentro de este contexto de desempeño educativo, donde se integra la educación pedagógica y laboral y la integración con criterio de normalización, se postulan algunos interrogantes ¿qué posturas, visiones e ideología hacen posible trabajar con las personas con discapacidad? En un contexto de contracción de la economía y de una estructuración económica laboral de tipo capitalista, ¿cuál es la posibilidad real y factible para la inserción laboral de las personas con discapacidad?

El presente trabajo tiene como propósito brindar herramientas de reflexión y discusión en relación a estas y otras preguntas y en este recorrido aportar a la construcción de miradas en relación con la integración al mundo pedagógico y laboral de las personas con discapacidad.

Biografía del autor/a

Pamela Villegas

Estudiante avanzada de Trabajo Social. Becaria del proyecto de investigación UNPA.

Karen Vorja

Estudiante avanzada de Trabajo Social. Becaria del proyecto de investigación UNPA.

Descargas

Publicado

2017-03-03

Cómo citar

Ramirez, S. D., Zubimendi, E., Britos, A., Escobar, R., Villegas, P., & Vorja, K. (2017). Integración pedagógica y laboral: Pensar en un cambio cultural y las transformaciones sociales desde una Escuela Especial. Hermeneutic, (15), 33–46. Recuperado a partir de https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/1/article/view/227

Número

Sección

Artículos