Crítica de la escuela actual desde el pensamiento filosófico-pedagógico de John Dewey
Palabras clave:
pedagogía tradicional, nueva escuela, deweyResumen
En las prácticas educativas que se desarrollan en las escuelas, la denominada pedagogía tradicional sigue filtrándose por las grietas de las aulas, por esto de que muchas veces, los docentes enseñan tal como aprendieron, o cómo señala Alliaud (1997) “La experiencia cultural del docente, tiene mucho que ver con la experiencia que está llevando a provocar en los alumnos”.
John Dewey (1859 – 1952), quién a lo largo de su extensa vida, trabajó y escribió sobre temas tan variados como filosofía, psicología, ética, democracia y educación, se convirtió en uno de los primeros críticos de esta corriente pedagógica llamada tradicional, y su crítica, a pesar del tiempo y las circunstancias, mantiene una vigencia significativa que hoy es interesante poner en discusión.
Dewey, es considerado uno de los autores que nos marca el horizonte desde su obra y quehacer, considerado uno de los iniciadores del movimiento pedagógico llamado Nueva Escuela, movimiento pedagógico y filosófico que surge como crítico y que trató de cambiar la dirección de la educación intelectualista, libresca y tradicional, otorgándole a la experiencia escolar un sentido vivo y activo.
Desde estas primeras consideraciones el siguiente articulo intentar, como lo expresa su encabezado, pensar la crítica a la escuela actual.