La máscara y el panóptico
Palabras clave:
cine, filosofía política, movimientos socialesResumen
El presente trabajo surge de una problemática social a escala mundial difundida ampliamente por los medios masivos de comunicación en la actualidad. Nos referimos a las diversas manifestaciones de distintos movimientos sociales en el mundo (los indignados en España, el grupo de Jackers Anonimus, las recientes manifestaciones en el Brasil, etc.) en los cuales aparece un hecho curioso, la utilización de la máscara del film V de Venganza. En este sentido, nos preguntamos por el valor simbólico de la máscara y su enfrentamiento ante sistemas sociopolíticos y económicos que describimos como un panóptico. Sin embargo, abordamos una evolución, sistematización y perfeccionamiento de dichos sistemas en relación con el momento de su surgimiento teórico (Bentham). Finalmente planteamos las estrategias y posicionamientos que realizan la máscara y el panóptico en la relación que se establece entre los movimientos sociales, la filosofía política y el cine contemporáneoDescargas
Cómo citar
Castillo, A. C. (2015). La máscara y el panóptico. Hermeneutic, (13). Recuperado a partir de https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/1/article/view/188
Número
Sección
Artículos