Breve Análisis de la Aproximación Antropológica del Turismo

Autores/as

  • Luciana Belén Mancilla Universidad Nacional de la Patagonia Austral

DOI:

https://doi.org/10.22305/hermeneutic-unpa.n23.a2023.1008

Palabras clave:

Antropología del turismo , detonante social , infiltración del turismo, grupos emergentes

Resumen

El siguiente trabajo escrito pretende explorar la relación entre antropología y turismo, además de generar y ampliar material bibliográfico al respecto. En este contexto, se presentará un análisis interpretativo resultado de una pertinente búsqueda bibliográfica de publicaciones de investigaciones científicas abocadas al detonante social del turismo, y el interés de la antropología por estudiarlo. Por ello, a modo de contraste, se parte por una noción económica, seguido por un análisis de la aproximación antropológica del turismo. Finalmente, en la sección de discusión se explora los cambios que ha sufrido el encuentro turístico como consecuencia de nuevos grupos sociales de turistas que experimentan la actividad y se interrelacionan de manera diferente.

Biografía del autor/a

Luciana Belén Mancilla, Universidad Nacional de la Patagonia Austral

Estudiante avanzada de las carreras Tecnicatura en Turismo y Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Río Gallegos.

Citas

CARVAJAL, J. E. (1997). Reflexiones sobre antropología y turismo. Antropología Aplicada. 239. https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1005&context=abya_yala#page=240

DACHARY, A. C. y ARNAIZ BURNE, S. M. (2006). El estudio del turismo ¿Un paradigma en formación? Estudios y perspectivas en turismo, 15(2), 179-192. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322006000200004&lng=es&tlng=en

FULLER, N. N. (2015). El debate sobre la autenticidad en la antropología del turismo. Antropología Experimental, (15). https://doi.org/10.17561/rae.v0i15.2378

KORSTANJE, M. E. (2008) Historia del Turismo. PASOS: Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 6(3), 599-603. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2008.06.044

KORSTANJE, M. E. (2015) Antropología del turismo en el siglo XXI. Antropología Experimental, (15) https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/2361

SANCHO PÉREZ, A. (1998). Organización Mundial del Turismo (OMT). Introducción al turismo. Unidad 2. Turismo: Conceptos y Definiciones. Introducción al Turismo. pp. 46.

SANTANA TALAVERA, A. (2015). Turismo, Incursiones Interdisciplinares desde la Antropología Social. Estudios y Perspectivas en Turismo. Special Issue (25 anniversary). 83-99. http://www.cieturisticos.com.ar/nespecial25.pdf#page=85

SANTANA TALAVERA, A. (2020) Turismo, un objeto de estudio para la antropología social. Disparidades. Revista de Antropología 75(1). DOI: https://doi.org/10.3989/dra.2020.001a

SEZGIN, E., & YOLAL, M. (2012). Golden age of mass tourism: Its history and development. Visions for global tourism industry-Creating and sustaining competitive strategies, 73-90. https://web.archive.org/web/20190502111535id_/ https://cdn.intechopen.com/pdfs/35520.pdf

Descargas

Publicado

2023-08-18

Cómo citar

Mancilla, L. B. . (2023). Breve Análisis de la Aproximación Antropológica del Turismo. Hermeneutic, (23), 34–43. https://doi.org/10.22305/hermeneutic-unpa.n23.a2023.1008