La imaginación y la naturaleza como base sustancial en la poesía del movimiento romántico

La función de tales atributos en la conformación del héroe romántico

Autores/as

  • Daniel Chamorro Universidad Nacional de la Patagonia Austral

DOI:

https://doi.org/10.22305/hermeneutic-unpa.n23.a2023.1004

Palabras clave:

Romanticismo , Paisajes , Imaginación , Naturaleza , Romanticismo inglés

Resumen

En el presente trabajo evidenciaremos, en primera instancia, el modo en que la poética romántica tuvo como sustento significativo a la imaginación; al mismo tiempo, daremos muestras claras de la forma en que los poetas románticos se valieron de la naturaleza para plasmar su facultad efectivamente creadora. Realizaremos esta interpretación, y describiremos los elementos constitutivos del héroe romántico, a partir del fundamento teórico que despliega Maurice Bowra en ‘La imaginación romántica’. Para finalizar, realizaremos un acotado acercamiento a la obra ‘Filosofía del amor’, de Percy Bysshe Shelley; al poema ‘El tigre’, de William Blake; y a la poesía ‘Versos escritos a principios de primavera’, de William Wordsworth, para marcar en ellas algunas de las coordenadas del romanticismo inglés mencionadas en este trabajo.

Biografía del autor/a

Daniel Chamorro, Universidad Nacional de la Patagonia Austral

Es estudiante avanzado del Profesorado y Licenciatura en Letras en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral-Unidad Académica Río Gallegos. Fue ayudante alumno de la cátedra Estética y, de Arte y Medios. Se encuentra elaborando la tesis de la Licenciatura, denominada "Escenarios y dispositivos de lectura".

Citas

ARIAS, M. y HADIS, M. (2000). Borges profesor: curso de literatura inglesa dictado en la Universidad de Buenos Aires; Emecé Editores, Buenos Aires.

BORGES, J. L. (1974). El sueño de Coleridge en Otras inquisiciones (1952); editorial EMECÉ, Buenos Aires. https://estudiosliterariosunrn.files.wordpress.com/2011/09/borges-jorge-luis-otras-inquisiciones.pdf

BOWRA, C. M. (1972). La imaginación romántica; Editorial Taurus, Madrid.

BOWRA, C. M. (2011). El poeta como héroe: Keats en sus cartas (Fragmentos); Revista Biblioteca de México, México D. F.

CARTER, R. & JOHN MC. R. (1997). History of Literature in English; Editorial Routledge, Londres.

FIGUEROA, C. (2018). Bowra Cap. 1: La imaginación romántica; Ficha de cátedra UNPA, Río Gallegos.

FIGUEROA, C. (2018). William Blake; Ficha de cátedra UNPA, Río Gallegos.

MARINHO NOGUERA, M. S. (2004). Contemplación y Belleza en Plotino; Universidade Estadual da Paraíba, Paraiba.

TRILLING, L. (2011). El poeta como héroe: Keats en sus cartas (Fragmentos); Revista Biblioteca de México, México D. F.

Descargas

Publicado

2023-08-18

Cómo citar

Chamorro, D. . (2023). La imaginación y la naturaleza como base sustancial en la poesía del movimiento romántico: La función de tales atributos en la conformación del héroe romántico. Hermeneutic, (23), 84–99. https://doi.org/10.22305/hermeneutic-unpa.n23.a2023.1004